En el evento participaron miembros de la Asamblea Agraria del municipio Zamora, Empresa Nacional de Proyectos Agrarios (ENPA), Unidad Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (UEMPPAT), Fundación para Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (CIARA), Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL), Sistema Socialista de Acompañamiento Rural Integral (SSARI), miembros de la Red de Productores Libres y Asociados (REPLA), servidores públicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y el Gobierno de Calle municipal.
Miembros de la comunidad
Judith Gavidia, servidora pública del INIA, informó que en la actividad se realizaron operativos de inscripción en el Registro Único Nacional para Productores y Productoras Agrícolas (RUNOPPA) y el Registro Nacional de Mujeres (UNAMUJER); exposiciones de las innovaciones tecnológicas y productos que ofrece el INIA a través del Plan Zamora Monagas.
En este sentido, Jesús Martínez, agricultor de la comunidad indígena de Tácata, expresó que los indígenas de Kaaputano se hicieron presentes con su canto para compartir la alegría con la comunidad, destacó que, “estos encuentros debemos fomentarlos y mantenerlos”. (Fuente y fotografía: Judith Gavidia. Edición: Daniela Candelo. 22/05/2015)