EN DELTA: FOMENTAN LA CREACIÓN DE CANTEROS AGROECOLÓGICOS

     

    La actividad es realizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), mediante un taller dirigido al personal docente, de apoyo y padres del Centro de Educación Inicial Bolivariano (C.E.I.B)  “La Florida”, en la sede del INIA Delta Amacuro, ubicada en la Isla Cocuina del Sector “Las Manacas”, parroquia San Rafael del municipio Tucupita, en el estado Delta Amacuro.

     

    Según lo explicó el servidor público del INIA, Carlos Ordaz, desde el año escolar 2014-2015 en la institución educativa se viene desarrollando, una interesante labor en el área de lombricultura; que se inició con un pie de cría donado por el INIA Delta Amacuro. Estas primeras experiencias han permitido la participación de los estudiantes de educación inicial en el manejo de la lombriz roja californiana y los docentes han empleado la lombricultura como una estrategia para incorporar a las actividades pedagógicas a padres y representantes de la comunidad.

     

    Es importante el lugar, orientación  materiales para su construcción y medidas para controlar de depredadores de las lombrices

     

    Ordaz agregó que los resultados obtenidos, tanto formativos de los estudiantes así  como los productivos en humus líquido, han motivado a los  docentes del C.E.I.B “La Florida” a programar la expansión de los espacios dedicados a la cría de lombrices. En este sentido, apoyándose en el personal técnico del INIA Delta Amacuro, tanto docentes, personal de apoyo del centro de educación y representantes de los estudiantes, han recibido las recomendaciones para la instalación de canteros fijos, construidos con materiales de fácil adquisición en la zona.

     

    Al respecto, el docente Ramón Mata, manifestó la importancia del apoyo recibido por parte de los servidores públicos del INIA ya que su acompañamiento ha permitido la continuidad de la cría de lombrices que hasta ahora se ha realizado en neveras descartadas.

     

    Po su parte, Raúl Zapata, personal de apoyo del C.E.I.B “La Florida”, dijo estar muy contento con su participación en este tipo de actividades ya que le permiten ampliar sus conocimientos de las lombrices criadas en cautiverio y podrá realizar un mejor trabajo en su unidad educativa. (FIN/Álvaro Rangel). Fuente: Carlos Ordaz. Fotografias: Cecilio Matute. 20/02/2017)

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados