La actividad fue organizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), en la Iglesia San Buenaventura, ubicada en la ciudad de San Felix, municipio Caroní del estado Bolívar por servidores públicos de la institución expertos en el área de agroecología, y en el que participaron grupos ecologistas; Alcaldía de Choroni; consejos comunales; entudienates de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV); Misión Sucre; ENPA; Banco Agricola de Venezuela; personal del Ministerio de Educación y del INIA-Bolívar, entre otros.
Según lo explicó la servidora pública del INIA, Sexly Yanez, en la jornada participaron diferentes organizaciones comunitarias, visitantes e instituciones que presentaron diversas muestras de semillas, revistas, libros, folletos y trípticos para el intercambio (Trueque) y la socialización de experiencias.
Se presentaron diversas muestras de semillas
Al respecto, un miembro de la comunidad, José Rojas, manifestó: “en mi caso es primera vez que participo en un evento como este en el cual me he permitido conocer variedades de semillas y lo que se puede hacer con ellas”.
Por su parte, Mirtha Rati, funcionaria del INIA expresó: “es importante este tipo de actividad ya que contribuye al fortalecimiento de la agricultura en nuestra región; sobretodo, a valorizar la cultura de lo ancestral en cuanto a la producción de semillas autóctonas”. Mientras que Luis Lara, también del INIA, señala: “es interesante estas acciones ya que nos permiten a los productores mostrare intercambiar semillas y plantas que garanticen la conservación de la diversidad y la producción de alimentos en nuestra localidad”. (FIN/Álvaro Rangel). Fuente: Sexly Yánez. Fotografias: Ernesto Martínez. 23/02/2017)