Actividad que se realizó con la finalidad de impulsar desde las y los docentes el desarrollo sostenible y sustentable de las comunidades aledañas a los centros escolares en el marco de una cultura agroecológica, partiendo de los proyectos socio productivos que nacen en las diferentes unidades educativas de la municipalidad, a través de estas jornadas. Así lo explicaba María Esther Burgos servidora pública del INIA-Zulia, en representación del ente de investigación.
Igualmente puntualizó que es un trabajo mancomunado “a objeto de socializar los conocimientos en el área Agroecologica dentro del Programa de Abordaje al municipio San Francisco por la coordinación municipal del Programa Todas las Manos a la Siembra y el Colectivo Intersectorial de Educación Ambiental conformado por Corpoelec, Hidrolago, Minea, Ciara, Insai, Iclam y nuestra Institución”.
Explicó la servidora pública que, se impartieron conocimientos sobre el Manejo y Conservación de los Suelos, Procesos de Degradación del Suelo, Pevertir los Procesos de Degradación Protegiendo y Mejorando el Suelo. Además desarrollaron los tópicos, Extracción y Producción de Semilla Artesanal, por último las Características del Material Vegetal a seleccionar para la extracción de las semillas.
Diego Chacín, docente de la U. E. Isaac Newton al respecto dijo, “este tipo de actividades son importante ya que nos permiten obtener información de cómo producir nuestra propia semilla, en las escuelas y al mismo tiempo enseñar a nuestros niños y niñas”. Del mismo modo, Ninoska Acosta profesora en la U. E. Luisa de Simoes expresó “me parecieron muy buenas las presentaciones, ya que aprendí lo importante del manejo y conservación del suelo, lo cual nos ayudará a obtener productos de calidad para la alimentación de nuestros niños y familias”. (Redacción: Nathaniel Blanco. Fotografías: colaboroación Willy Gómez. 01-03-17).