La actividad estuvo dirigida a 75 alumnos de la II fase de la promoción "105", estos adscritos al referido centro que funciona desde el inicio de año en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y quienes recibieron información de especialistas que implementaron el Programa de formación integral Agrícola denominado “Prácticas agroecológicas para un desarrollo comunitario sostenible”, bajo un enfoque agroecológico socialista.
Según lo explicó la servidora pública del INIA, Dehildred Castillo, con el fin de insertar a los alumnos a la defensa de la soberanía agroalimentaria de la Patria, la actividad se inició con un conversatorio donde se exploraron los conocimientos generales en la materia. Luego se desarrolló el tema de los sistemas de producción bajo un enfoque agroecológico, teniendo en cuenta que en el mismo interviene la diversificación de especies vegetales, promoviendo el sistema de siembra conocido como Conuco.
Esta actividad es producto de acuerdos de acompañamiento para contribuir a la formación del hombre nuevo y fortalecer la unión Cívico-Militar
De igual manera, se habló que la multiplicación de los vegetales con material de propagación que cumpla con la calidad genética, fisiológica y sanitaria para garantizar el éxito de las futuras plantaciones, y como llevar a cabo el manejo agroecologico de los cultivos con los recursos locales e insumos propios, de manera de utilizarlos de forma eficientes y sustentables.
Al respecto, Gladiannys Gómez, una de las alumnas aspirantes expresó: “gracias por complementar nuestra formación. Particularmente, no conocía la clasificación de los cultivos por la duración de su ciclo de producción corto, anual y largo. Me voy con nociones de como cultivar y espero en un futuro próximo implementar estos conocimientos no solo en mi casa sino en todos los espacios donde se pueda, para contribuir a la producción de nuestros alimentos”.
Por su parte, Reed Rivas, otro alumno aspirante manifestó: “este tipo de formación nos permite ser un funcionario mas completo. Conocimos sobre los sistemas de producción vegetales con los cuales podemos cultivar nuestros propios alimentos fortaleciendo los valores familiares y elaborando con las materias primas cosechadas en nuestros conucos productos alimenticios artesanales, libres de químicos, sabrosos y saludables”. (FIN/Álvaro Rangel). Fuente: Dehildred Castillo. Fotografias: Marielsy Rodríguez. 06/03/2017)