INIA SOCIALIZA CON UNIVERSITARIOS/AS IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA A LA BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA

     

    Experiencia que es de gran importancia en la continua investigación básica y aplicada en pro del desarrollo del país, resaltó Nakari Rujano, profesional de la investigación INIA, responsable de la actividad. También expresó que el INIA en la región, “entre sus funciones de formación de nuevo talento humano con perfiles para el desarrollo en investigaciones de punta en el mundo científico nacional e internacional, socializa el conocimiento teórico y práctico, con el fin de seguir profundizado en la solución de problemáticas existente en el quehacer agrícola”.

     

    Explicó que, el mismo se ejecutó durante tres días consecutivos donde se procedió con aspectos fundamentales como: Cronología y Evolución de la Biología Molecular, la Célula, Estructuras Moleculares, Replicación del ADN, Transcripción de la Información Genética y Regulación. “Es decir, las bases que debe poseer todo principiante en el área, seguido de secciones prácticas en el laboratorio desde reconocimiento del laboratorio, extracciones de ADN, montaje de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) hasta obtención de resultados y respectivos análisis moleculares”, agregó la servidora pública.

     

    Este curso me permitió ver la gran importancia de la biología molecular para la búsqueda de soluciones preventivas para el control fitosanitario en el área agrícola”, opinó Ramón Riera, egresado de la Universidad PTM Kleber Ramírez.

     

    Para Franci Urbina, investigadora INIA quien también recibió el taller entre otros compañeros dijo, “la biología molecular es fundamental para el diagnóstico, va de la mano con la fitopatología. Así que fue una gran experiencia compartir este curso, y adquirir estos conocimientos que no tenía”. (Redacción: Nathaniel Blanco. Fotografías: colaboración Nakari Rujano. 07-03-17).

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados