AGRICULTORES Y ESTUDIANTES DE AMAZONAS SE CAPACITAN PARA FORTALECER LOS SISTEMAS AGROPRODUCTIVOS

     

    La actividad fue ejecutada por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito a la cartera de Agricultura Productiva y Tierras, con personal especializado de su unidad ejecutora en el estado Amazonas, quienes viene promoviendo desde hace varios años, la cría de este tipo de abejas.

     

    Según lo explicó el servidor público del INIA, Jesus Infante, se contó con 25 participantes entre quienes se encontraban: agricultores y vecinos del sector Triangulo de Guaicaipuro; estudiantes de la Misión Sucre; facilitadores de la Misión Robinson Productivo e investigadores expertos del INIA Amazonas quienes participaron como facilitadores del talle.

     

     También se dieron charlas sobre cómo elaborar colmenas de madera para su cría

     

    De igual manera, Infante detalló que la jornada se inició con un conversatorio acerca de las actividades de investigación del INIA en materia de Protección Vegetal y en particular en el área de Apicultura y Meliponicultura, así como la importancia de estas áreas en la Agricultura Familiar. Luego se dieron charlas acerca del manejo de las abejas nativas sin aguijón y sobre la elaboración de las colmenas para su cría. Posteriormente, se realizaron actividades prácticas para la construyeron de varias colmenas de madera y finalmente, se realizaron divisiones de colonias de la especie Tetragonaclavipes, la cual se encuentra bajo cría en la unidad de producción donde se realizó la actividad.

     

    Al respecto, Rosa Cedeño, emprendedora asistente manifestó: “Estoy muy emocionada con esta actividad y enseguida voy a ponerla en práctica. Voy a construir mis colmenas para iniciar esta misma semana la cria de mis propias abejas en el patio de mi casa”. (FIN/Álvaro Rangel). (Fuente: Jesús Infante. Fotografía: Xiomara Gómez. 08/03/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados