Dichos resultados se dieron a conocer mediante una jornada divulgativa, la cual contó con la participación de los productores del rubro de los pisos bajos, en Chirgua estado Carabobo, con el fin de hacer cumplir lo establecido en la GMAS para lograr una logística y distribución eficiente, establecer nuevos procesos de comercialización, sistemas de costos, rendimiento, consolidación de la organización productiva e investigación y desarrollo para la sustitución de las importaciones.
La actividad tuvo como finalidad, difundir las bondades de los cultivares de papa que se han evaluado en torno al rendimiento, la resistencia a enfermedades limitantes del cultivo así como las características morfológicas de los tubérculos. Dentro de los cultivares de papa potenciales para ambos estados, destacan “Valor”, “Daysi”, “Andinita”, “María Bonita”, “Sassy”, “Dayfla” y “Atlas”, los cuales han mostrado rendimientos de 21 toneladas (t) por hectárea (ha). Rendimiento superior a los dos cultivares importados usados en la zona como lo son “Kennebec” y “Atlantic”, los cuales reportan rendimiento de 12 a 16 t/ha.
Semillas de alta calidad obtenidas durante los ensayos de validación
Con estas propuestas, los productores mostraron satisfacción por la posibilidad de optar a nuevos materiales genéticos propagados en el país, además de apoyar las políticas de Estado en materia de producción al disminuir las fugas de divisas en la búsqueda de semillas a otras latitudes y todas las consecuencias que este proceso trae consigo.
Dicho este evento contó con la participación de los profesionales de la investigación del INIA, los cuales son especialista en el rubro papa de pisos altos, quienes promovieron los avances que han obtenido en esa zona en materia de abastecimiento de semilla certificada, siendo el estado Mérida uno de los estados de mayor producción de semillas certificadas de papa en el país. (FIN/Daniela Candelo)(Fuente: Cecilia Pérez. Fotografía: Juan Jaime. 08.03.17).