Según lo explicó el servidor público del INIA, José Fariñas, esta es una parcela experimental establecida en el Campo Experimental Cariaco con fines de producción, investigación y formación con participación de personal del INIA, INSAI y de la Universidad Politécnica Territorial del Oeste del Estado Sucre “Clodosbaldo Russian”. También ha servido como aula abierta para docentes y 23 estudiantes universitarios, el producto es comercializado localmente a precio solidario, agregó.
Fariñas detalló que fue un trabajo en conjunto de expertos en el área donde el manejo de la parcela incluye el riego, fertilización, combate manual de malezas e incorpora el uso de controladores biológicos como Crisopa y Bauveria. Las variedades fueron seleccionadas en INIA-Monagas por el Ing. Ramón Gil y su equipo de investigación. Las plántulas fueron cultivadas en bandejas y sembradas a cielo abierto y los controladores biológicos fueron aportados por INSAI.
El Ají dulce es una hortaliza de alto consumo en la gastronomía venezolana
Al respecto, Luís Velásquez, profesional de Investigación del INIA indicó que la articulación institucional ha permitido optimizar los recursos y capacidades disponibles. “Los resultados preliminares ya están disponibles para los productores locales de ají dulce. De esta manera, promovemos simultáneamente la producción, la investigación y la formación con el enfoque aprender-haciendo”, acotó.
Por su parte, Mary López, funcionaria de INSAI, expresó que el uso de Crisopa y Bauveria es una práctica agronómica eficaz para controlar insectos plaga en hortalizas como el ají dulce mientras que la docente universitario, Meriú Bravo, comentó que los estudiantes se están formando en un modelo de producción agrícola, con enfoque agroecológico y han participado activamente en todas las fases del cultivo. (FIN/Álvaro Rangel). (Fuente y fotografía: José Fariñas).