CAPACITADO PODER POPULAR SOBRE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LOCAL

    En el taller participaron comuneros y comuneras de la mencionada parroquia, comunidad organizada de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y miembros del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro.

     

    El desarrollo local es un proceso de transformación socioeconómico que permite el crecimiento productivo e implica el mejoramiento del aspecto social, educativo, cultural, institucional, participativo y ambiental, donde lo fundamental es el hombre, su calidad de vida en un contexto sustentable y sostenible, así lo informó Dehildred Castillo, servidora publica del INIA.

     

    Al respecto, destacó que es importante revalorizar las semillas criollas por su importancia para la Soberanía Agroalimentaria, “es parte de una estrategia de autonomía que plantea el rescate de las semillas con prácticas agroecológicas, existiendo la necesidad de buscar alternativas al uso de abonos, pesticidas y semillas industriales”.

     

    Los servidores públicos del INIA socializaron un plan denominado “Unidad Familiar de multiplicación artesanal de semilla”, el cual hace énfasis en el uso eficiente y sostenible de los recursos para lograr producir una mayor cantidad de alimentos y semillas evitando la propagación de plagas y enfermedades en los agroecosistemas. La actividad finalizó con la siembra de 100m2  de vainita, ajo chino, pepino, tomate, etc. Se estima sistematizar la información generada por estos espacios productivos para documentar las experiencias comunitarias en el área de producción artesanal de semilla y comportamiento agronómico de los materiales establecidos incluyendo a las comunidades en los trabajos de investigación participativa.

     

    En este sentido, Mariela Guzmán, miembro del CLAP del sector 8 de Marzo, manifestó, “Un taller útil y completo, que apoya nuestro trabajo con la autonomía de las comunidades, es bueno que este tipo de actividad se realice en todas las comunidades para impulsar el desarrollo integral e incorporar a los CLAPS productivos.” (FIN/Daniela Candelo)(Fuente y fotografías: Dehildred Castillo y Marielsy Rodríguez. 10.0317).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados