La actividad que se realizó en la sede del Liceo Nacional Doctor Pedro Manuel Arcaya, en el área correspondiente al Centro Local de Investigación y Formación, está enmarcada en el plan de capacitación y formación en materia de huertos escolares que adelanta el INIA-Facón y el Ministerio del Poder Popular para la Educación (Zona educativa).
Así lo manifestó Ronald Moreno, servidor público del INIA, quien refirió además, que el taller es una acción que se vincula y adquiere carácter estratégico desde la perspectiva de la seguridad y soberanía agroalimentaria como lineamiento del Ejecutivo Nacional, por lo cual se coordinaron acciones orientadas al logro del primer módulo de capacitación correspondiente a la producción de abonos orgánicos y bioinsumos.
Moreno hizo referencia a que iniciaron con la presentación de la parte teórica y posteriormente se realizó un debate en el que se intercambiaron las diferentes experiencias en materia de biofabricación de abonos, se despojaron interrogantes bajo una dinámica fluida para el aprendizaje del conocimiento generado con los actores participantes, finalmente se definió un itinerario de compromisos por parte de los representantes de las escuelas y centro educativos, para continuar con los módulos teórico prácticos restantes.
Maryori Molina, coordinadora de formación docente del Municipio Escolar Nº2, destacó que es importante que los docentes comiencen con la preparación y establecimiento de los huertos escolares, ya que con esta iniciativa se puede llegar a desarrollar proyectos socioproductivos dentro de las instituciones educativas participantes en todos sus niveles.
Carlos Aguilar, docente de la zona, indicó que el desarrollo de esta actividad es favorable, ya que, involucra a todos los integrantes de la comunidad educativa, fomentando la educación y el aprendizaje en la construcción del huerto, bajo la estrategia del aprender haciendo. (Fuente: Ronald Moreno Fotografía Eliangel Piña. Edición Izmir Barreto 22/05/2015)