Actividad realizada en la misma población por especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), además de sus pares del Instituto Nacional de Agrícola Integral (Insai), dando cumplimiento a la solicitud de emprendedores en la avicultura familiar a pequeña escala en la comunidad Ña Felipa. “Por otro lado el INIA Monagas ha venido realizando desde el año pasado estos cursos de elaboración de alimentos alternativos para dar a conocer a los productores que no es una limitante la producción avícola a pequeña escala en los actuales momentos” dijo Marisela Zapata, investigadora adscrita al órgano de investigación en la región.
Igualmente su compañera de labores Mirle Narvaez expresó que, “es de suma importancia la utilización de recursos locales o materia prima vegetal que se encuentren en la zona para elaborar alimentos, actividad que debe realizarse en todo momento, ya que esta es una manera de aprovechar los recursos de las comunidades, para así minimizar los costos de producción ya que en la producción pecuaria esto representa un 70 % en gastos en cuanto a la alimentación animal tales como gallinas, cerdos, bovinos, conejos, ovinos y caprinos, para que de esta manera continuemos con nuestra independencia”.

Julio Velásquez, productor agropecuario de Pozos de Guanipa afirmó que, “fue un curso muy productivo gracias a las y los facilitadores. Aprendimos cosas que no sabíamos de los forrajes y como podemos manejar esos recurso con resultados excelentes. Por todo eso estoy muy agradecido”.
“Me pareció maravilloso esta experiencia, ya que fue una nueva enseñanza y aprendimos como aprovechar los recursos disponibles de nuestros patios, así aprovecharlos para la alimentación de los animales” sentenció Rocío Rodríguez, productora de la comunidad. (Redacción: Nathaniel Blanco. Fotografías: colaboración Alexander Merlo. 14-03-17).