Dicha jornada educativa se llevó a cabo en el Centro de Educación Inicial Carmen Verónica Coello, ubicado en el sector los Guaritos de la mencionada ciudad, donde participaron docentes, madres del Servicio Nacional de Empleo (SENAE) y representantes de la Zona Educativa; cuya importancia radica en el empoderamiento de la información para la producción de harinas alternativas con los rubros frijol, yuca, topocho, batata y auyama.
Así lo informó Osmileth Bonafine, profesional de la investigación del INIA, quien explicó que este proceso constituye un aprovechamiento óptimo de los productos vegetales, además de promover y fortalecer la capacidad productora mediante la creación conjunta de conocimientos para una producción agroecológica articulada entre los estudiantes y la comunidad organizada.
Participantes durante la elaboración de las harinas
La actividad inició con un intercambio de experiencias sobre el uso de diversas técnicas para la conservación de alimentos, el aprovechamiento optimo de los recursos naturales, el desarrollo endógeno local y la adopción de nuevos modelos de gestión orientados al fortalecimiento de las capacidades productivas de los rubros vegetales. Finalmente en la fase práctica, se elaboraron productos con las harinas; como panquecas, panes y atol.
En este sentido, Benicia Fernández, madre procesadora del SENAE, manifestó, “con este curso de elaboración de productos con el uso de harinas alternativas aprendimos a darle un mejor aprovechamiento a la yuca, la batata y la auyama, ya que son rubros muy nutritivos.” (FIN/Daniela Candelo) (Fuente y fotografía: Osmileth Bonafine. 15.03.17).