El intercambio estuvo a cargo de la Comisión Laboral de la Zona Educativa y los presentes pudieron conocer sobre: Deficiencia Auditivas, Deficiencia Visual, Dificultades de Aprendizajes, Impedimentos Físicos, así como de algunas sugerencias pedagógicas, entre otros.
Apuntó Osmicar Vallenilla, trabajadora del INIA Sucre a cargo de la actividad que, “las instituciones públicas y privadas del estado actualmente albergan un gran número de jóvenes con condiciones especiales, los cuales están desempeñando un trabajo importante dentro de las instalaciones como trabajadores activos y muchos de los actores que laboran en la administración pública no poseen información adecuada de cómo tratar a estos muchachos y muchachas que presentan este tipo de patología”.

José Plaza, servidor INIA, felicitó al equipo que conforman la Comisión Laboral del ente de educación de la entidad y agradeció los conocimientos compartidos. “En la actualidad tenemos dos jóvenes trabajando con este problema y muchas veces nosotros que estamos aquí no conocemos la forma adecuada de relacionarnos con ellos”, recalcó Plaza. Luisa Laffont jefe de Recursos Humanos del INIA Sucre/Nueva Esparta agradeció a los participantes la asistencia al conversatorio y dijo “estoy muy contenta con que el equipo de Integración Social de la Zona Educativa realice esta actividad en la institución para sensibilizar a nuestro personal”. (Redacción: Nathaniel Blanco. Fotografías: colaboración Malvin Arenas. 14-03-17).