REALIZADO CON ÉXITO CONGRESO DE LA PATRIA CAPÍTULO AGROURBANO

     

    Esta actividad se realizó para consolidar las fuerzas sociales a través de la organización de los sujetos y articulación en redes de los movimientos, involucrados en la Agricultura Urbana para la construcción de un nuevo modelo cultural de producción y consumo de alimentos en Venezuela.

     

    El evento contó con la conformación de nueve mesas de trabajos integradas por el gran movimiento agrourbano, compuesto  de la siguiente manera: 1) Movimientos Sociales y Red de Jóvenes Agrourbanos, 2) Red de conuqueros y productores, 3) Semilleristas o guardianes de semillas, 4) Maestro pueblo, maestro técnico y docentes de los conucos escolares, 5) Movimientos agroecológicos, red de investigadores e innovadores, 6) Voceros de los CLAPS, 7) Cocineras de la patria, madres del barrio, red de cocineros y cocineras, 8) Procesadores de productos agrourbanos, 9) Servidores públicos (INIA-Zulia, CIARA, FONDAS), de donde surgieron dos propuestas a.) Propuestas para los planes de formación y organización para la producción agrourbana y b.) Propuestas para lograr un desarrollo tecnológico propio y pertinente para la producción de los bioinsumos necesarios para agricultura urbana.

     

    Por su parte María Rodríguez, Vocera de la U.B.CH. Rafael Urdaneta expresó, “a través de este tipo de eventos demostramos que deseamos producir la tierra, partiendo de un espacio piloto, con la siembra de rubros hortícolas que constituya una base principal del día a día para las amas de casas, y que fácilmente podemos tenerlos al alcance de la mano”.

     

    Antonio Cañizales, integrante de la U.B.CH. Patria Joven, Indicó “este tipo de actividades son importante ya que nos permiten obtener información de cómo producir nuestros propios alimentos lo cual nos ayudara a obtener productos de calidad para la alimentación de nuestros niños niñas y familias, y al mismo tiempo transferir los conocimientos a nuestros niños y niñas que seran los encargados de consolidar este proyecto”. (FIN/María Fernanda Hermoso. Fuente y Fotografía: María Esther Burgos y Willy Gómez. 21/03/17).

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados