INVESTIGADORES DEL INIA ANALIZAN INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN RECURSOS GENÉTICOS

     

    A la actividad asistió un grupo de más de 30 personas conformado por investigadores y autoridades relacionadas con recursos genéticos vegetales y animales, así como con mejoramiento genético pertenecientes a la Escuela Socialista de Agricultura tropical (ESAT); Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) del INIA; Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (MINEA); y Universidad Central de Venezuela (UCV).

     

    Según lo explicó la servidora pública del INIA, Delis Pérez, los ponentes fueron los investigadores Gilberto Hiragi y Samuel Paiva, quienes presentaron el sistema de información de gestión de los recursos vegetales de EMBRAPA (ALELO y el ALELO BAG), para la gestión de los recursos genéticos de los bancos activos de germoplasma. La intención de esta presentación es que cada país visualizara el sistema e identificara si es viable su aplicación atendiendo a sus características particulares y luego, a través de un mecanismo de cooperación se pudiera disponibilizar, agregó.

     

     

    Los países asociados al PROCITROPICOS analizarán si el sistema puede ser aplicado a sus condiciones particulares

     

    Finalmente, Pérez indicó que este momento el PROCITROPICOS se está orientando hacia sistemas digitalizados porque como mecanismo de cooperación internacional resulta complicado el acceso a fondos significativos para realizar proyectos conjuntos de investigación entre todos los países, por lo que es más sencillo y práctico el compartir  experiencias e información, además de pautar unas próximas conferencias donde se presentará un sistema prospectivo de inteligencia empresarial, y otro de tipo informático. (FIN/Álvaro Rangel).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados