Para Min. Soteldo especulación y saboteo con los alimentos depende de patrones ideológicos de los comerciantes

    Así, en cuanto los productores de hortalizas y frutas que varían los precios injusta y campantemente dijo que, “hay una profunda intención de saboteo, de generar molestia, de generar incomodidad en la gente para que se altere, sin duda opera el elemento especulativo”.

     

    Al respecto Castro Soteldo reflexionó sobre el nuevo elemento productivo y soberano de impulso a la agricultura urbana y por ende hizo un llamado a que no se vea esta práctica como algo del pasado.

     

    Los procesos de reingeniería social no implican retroceso, implican vueltas a las raíces. Qué nos identificaba a nosotros como sociedad en el pasado: la sociedad comunitaria, que compartía, que no tenía restricciones en el tema de la propiedad, que producía y se autoabastecía. Ir a las raíces no es retroceder, es hurgar la génesis nuestra, la conformación genética cultural nuestra, retomarla, fortalecerla y adecuarla a las realidades actuales, eso es lo que estamos haciendo desde el Gobierno Bolivariano”, enfatizó el ejecutivo.

     

    En referencia al sector panadero explicó que, “hay todo un conjunto de acciones de la estructura de funcionamiento de la panadería que obedeciendo a patrones ideológicos (derecha), propios del dueño del local, acelera o desacelera los procesos de ventas o de entrega de lo que cada usuario de esa panadería va a consumir. Hay todo un proceso de ralentización, es decir de retardo, de operación morrocoy en los procesos”.

     

    En conclusión, “más allá de todo eso, está la cultura que cada ser humano, cada familia, cada individuo asume sobre la base de su patrón de consumo y sobre la base de su convivencia”, dijo Wilmar Castro Soteldo. (Redacción: Nathaniel Blanco. Fotografía: . 14-03-17).

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados