La actividad fue organizada por el INIA, y contó con la participación de estudiantes y profesores de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), específicamente de su Programa Nacional de Formación (PNF) en Gestión Ambiental, Pesca y Acuicultura; así como también de servidores públicos del mismo instituto.
Según lo explicó el servidor público del INIA, Osmicar Vallenilla, a los asistentes se les dio una charla sobre los principales rubros que se comercializan en la localidad de Bella Vista y son elemento básico en el sustento de esa comunidad, como lo son: el merey del que se obtiene la semilla la cual está muy cotizada en el mercado, y la yuca con la que se obtiene el casabe y la naiboa.
Al respecto, Miguel Cariaco, estudiante del PNF de Gestión Ambiental comentó: “este taller nos proporciona los conocimientos técnicos básicos sobre estos rubros que se producen y se venden en la comunidad, y sobre los cuales poseía poco conocimiento de su importancia”.
Por su parte, la estudiante de Misión Sucre, Johana Cova expresó: “estoy agradecida con el INIA por abrirnos las puertas y permitirnos conocer sus instalaciones en el cual se realizan muchas actividades relacionadas con nuestra área de estudio. Esperamos seguir contando con el apoyo”. (FIN/Álvaro Rangel). (Fuente: Osmicar Vallenilla. Fotografías: Jose Fariñas)