GOBIERNO PROFUNDIZA CONOCIMIENTOS PARA CONTRARRESTAR PLAGAS QUE LIMITEN LA PRODUCCIÓN DE MUSÁCEAS

    Así lo dio a conocer, Ana Belandria, profesional de investigación del INIA-Alto Apure y responsable de la actividad, quien indicó que, en la visita técnica realizada a la parcela de musáceas, se permitió observar, que un área de 4 hectáreas, “la mayor parte de la plantación está en plena etapa de producción y el restante de la mismas, en crecimiento”. De igual manera, los especialistas pudieron apreciar las afectaciones producidas por la sequía de la época.

     

    Asimismo, Belandria indicó que recomendaron establecer un sistema de riego por inundación, ya que el terreno cuenta con zancas naturales y una fuente de agua cercana. También se dieron orientaciones para que el productor establezca una cortina rompe viento, con el fin de proteger de los fuertes vientos a las plantas de musáceas, ya que las condiciones climatológicas han provocado la caída de algunas plantas.

     

    Por su parte, Espimaco Escobar, productor agrícola y propietario de la Unidad de Producción La Conquista, menciono estar muy complacido con la visita técnica, ya que “nos orientan con nuevas técnicas para seguir produciendo y en mayor cantidad. Gracias al asesoramiento técnico que hemos recibido del INIA podremos mejorar nuestros cultivos”.

     

    Técnico y productor fraguan un propósito

     

    Finalmente, se pudo conocer que próximamente los servidores públicos del INIA-Alto Apure realizarán, para los productores de esa parroquia, un taller teórico práctico sobre la elaboración del caldo sulfocalcico, ya que con este conocerán de las alternativas e innovaciones agrícolas, prácticas y económicas, para el control de plagas y enfermedades en los cultivos, pero, sobre todo, para el control de la Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet). (Texto y fotografía: Ana Belandria. Edición: Néstor Castañeda).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados