El mismo, se desarrolló como parte de los acuerdos planificados con los representantes de la comunidad educativa de dicho plantel educativo. Así lo dio a conocer, Ana Belandria, profesional de investigación del INIA-Alto Apure, quien además indicó que en esta oportunidad el proceso formativo se realizó EN estudiantes de primer a tercer año de bachillerato, en tanto que la finalidad es lograr que cada uno de los jóvenes que participen en las jornadas puedan adquirir conocimientos sobre temas agrícolas amigables con el ambiente.
Del mismo modo se pudo conocer que sinérgicamente, se llegó al acuerdo de establecer un plan de trabajo para capacitar a todos los profesores, mediante cursos y seminarios agrícolas, para que estos puedan ser multiplicadores de esos saberes.
Cualquier espacio de la institución se presta para el aprendizaje agroecológico
Por su parte, Raúl Hurtado, profesor y coordinador del área de pasantías dijo sentirse muy complacido con la actividad, ya que nutren y motivan mas tanto al personal docente como al alumnado. “Somos una escuela técnica, por lo tanto, gracias al INIA podemos formar mejores técnicos agropecuarios en los proyectos socio-productivos agrícolas”. (Fuente: Ana Belandria. Fotografía: Jhobannys Carvajal. Edición: Néstor Castañeda. 28/03/2017).