Así lo informó, Degnis Covis, servidor del INIA, quien además manifestó, la importancia de proporcionar las herramientas necesarias a los productores “para darle mayor impulso a este tipo de cultivo que es de importancia para el país, además permite trabajar en cónsono con el medio ambiente utilizando técnicas agroecológicas”.
De igual modo, indicó, que el objetivo de esta actividad es aumentar las plantaciones de café en la zona, “ya que ésta presenta las características agroecológicas para la siembra, mantenimiento y producción del café”.
Durante la actividad, Alexis Medina, ingeniero del INIA, además de una instrucción teórica, ejecutó una práctica donde realizaron una gira en parcelas cafetaleras de productores de Guacasia y Macareito para dar orientaciones sobre el manejo en este tipo de cultivo, lo que promoverá la producción del rubro.
Detallan información sobre las bondades del rubro
Al respectó, Alejandro Rodríguez, productor de la comunidad de Santa Marta de Cocuina, indicó, que este tipo de formaciones son importantes “ya que sirven de ayuda para el mantenimiento de nuestras plantas de café y así aumentar la producción del café en nuestro estado, agradezco en nombre de mis compañeros productores al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) por el apoyo brindado”.
Por su parte, Euclides Reyes, productor de la comunidad de la Florida, agregó, que estas herramientas que fueron proporcionadas por los investigadores “han sido de importancia ya que estas técnicas serán empleadas en nuestros cultivos para el buen desarrollo”.
Para finalizar, es importante resaltar, que en la actividad participaron servidores del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDACITE), Fundación de Capacitación e Innovación par Apoyar la Revolución Agraria (CIARA) y Hogares de la Patria. (Fuente: Degnis Covis, Fotografía: Carlos Ordaz, Redacción: Crismar Peñalver).