En la jornada formativa participaron productores de la comuna William Lara del municipio antes mencionado, estudiantes de la Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), Escuela Técnica Agropecuaria (ETA) El Tigrito y estudiantes de la Misión Sucre, mención Gestión Ambiental.
En este sentido, María Padrino, servidora pública del INIA, informó que se están capacitando personas para el manejo y conservación del suelo en función de establecer adecuadamente los cultivos. “Es necesario dar a conocer la importancia que poseen las características físicas y químicas del suelo con el fin de utilizar de manera racional los fertilizantes y las enmiendas en los cultivos, cubriendo sus requerimientos sin contaminar el suelo, las fuentes de agua y el ambiente”, puntualizó.
Teniendo claro el lugar de establecimiento del cultivo, los pasos a seguir para la producción de los mismos, cómo y cuándo fertilizar; el manejo que se le debe dar a los diferentes rubros a producir y siguiendo estos pasos se podrá obtener mejoras desde el punto de vista ambiental, económico, social y productivo, encaminado hacia la obtención de la seguridad agroalimentaria de la nación y a su vez la conservación de este recurso tal vital, así los detalló la servidora pública del INIA.
Al respecto, la productora Luisa Cabeza Jiménez, representante del patio vitrina de la comuna William Lara, manifestó que el curso dictado ha sido extraordinario por cuanto ha permitido obtener conocimiento para el desarrollo y acondicionamiento de la tierra para las futuras siembras. Por su parte, Aurimare Martínez, estudiante de agronomía en la UNEFA, manifestó que fue muy buena la actividad tanto para los productores como para los futuros Ingenieros Agrónomos, ya que para un buen desarrollo del cultivo es esencial un buen muestreo de suelo y así obtener mejores rendimientos de los mismos. (FIN: Daniela Candelo)(Fuente: María Padrino. Fotografías: Carlos Blanco).