En dicha actividad participaron productores ovinos y caprinos del sur del estado, estudiantes de las Escuelas Agropecuarias de la zona, miembros del Programa de Desarrollo Lechero de Anzoátegui (PIDEL) e investigadores del INIA. Donde se permitió mostrar a los productores la necesidad de elaborar alimentos complementarios durante el periodo de escasez de forraje, instruyendo técnicas eficientes en la elaboración de mini silos para administrar adecuadamente las raciones alimenticias a los pequeños rumiantes, así lo informó, Eunice Guevara, profesional de la investigación del INIA.
En las ponencias también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Universitario José Antonio Anzoátegui, quienes apoyaron en la realización de la práctica como parte de las actividades programadas para la realización de su proyecto de investigación comunitario.
En este sentido, el productor Ascensión Rodríguez, manifestó la importancia de la actividad indicando que le permitió conocer las características adecuadas de los forrajes para ser ensilados. “La técnica de conservar alimentos es una información que puedo utilizar para mejorar la producción, y me ayuda a estar preparado para alimentar a los animales durante el periodo seco, cuando no hay alimentos”.
Por su parte, Ana García, también productora de ovinos y caprinos, indicó que la jornada formativa le permitió conocer la importancia del manejo alimenticio en los animales y la manera de suministrar los alimentos, detalló que “el manejo de pastos contribuye a mejorar el rendimiento animal y evita pérdidas en la producción”. (FIN/Daniela Candelo)(Fuente: Eunice Guevara).