Esta actividad se enmarcó en los planes y programas de siembra nacional y en la Gran Misión Abastecimiento Soberano, en esta oportunidad se debatió sobre la importancia nutraséptica del Tupiro, conformando alianzas de trabajo. Por otro lado se divulgaron aspectos técnicos científicos del rubro y se identificaron los diferentes actores que trabajan con la fruta amazónica.
Así lo informó Luisa Delgado, funcionario público del ente agrícola, quien indicó que de la mano con los profesionales de investigación, Johanna Sandoval y Norman Mota, se han encargado del manejo agronómico, producción de semillas artesanal, procesamientos post-cosechas y valor agregado, importancia en la seguridad y soberanía agroalimentaria para dar a conocer experiencias exitosas con este rubro.
En este sentido, Norman Mota, funcionario del ente agrícola, informó que el evento se enmarcó en la programación de la conmemoración de los 200 años de Ezequiel Zamora y el Proyecto Alternativas para la Conservación y Almacenamiento de Semilla de Tupiro, formando parte del plan de formación para fortalecer la producción e investigación participativa estadal, organizado por la UNESR e INIA Amazonas, a través de charlas y conversatorios entre los diferentes actores, lo cual permitió mostrar y divulgar diferentes avances de investigación del rubro alcanzados por el organismo agrario.
En la jornada participaron agricultores, estudiantes y funcionarios públicos, en representación de Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Misión SUCRE, Comité Local de Abastecimientos de Producción Social (CLAP), Alcaldía y el Poder Popular.
Por su parte el agricultor Auge Baloa, del sector Corocito, municipio Atures, manifestó “existe disponibilidad para producir semillas de tupiro en alianza con el INIA Amazonas y los Profesionales de investigación, hoy se fortalece la capacidad para aumentar la oferta de este rubro promisorio”. Además indicó que las semillas de tupiro están disponibles en las unidades de producción de los agricultores en la época de cosecha. (FIN/ María Fernanda Hermoso. Fuente: Luisa Delgado. Fotografías: Johana Sandoval).