PRODUCTORES Y ESTUDIANTES CONOCIERON ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS PARA PEQUEÑOS RUMIANTES

     

    En este sentido, Carlos Blanco, servidor público del INIA y especialista en Nutrición Animal, informó que el objetivo es impulsar de manera integral una mejor alimentación en pequeños rumiantes, logrando que los ovinos y caprinos a pastoreo mantengan sus niveles de producción durante la época seca. Destacando que las alternativas alimenticias son producto de investigaciones en la alimentación de los animales en condiciones de sabanas orientales (bien drenadas). El especialista detalló que lo fundamental es: “intercambiar conocimientos y saberes en materia agropecuaria de manera sustentable, para depender menos de los concentrados y tratar de alcanzar la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria”.

     

    Los participantes conocieron específicamente las alternativas de conservación de forrajes y el momento óptimo para cosecharlos; la importancia del contenido de carbohidratos (fibra) en las células vegetales; anatomía y fisiología del sistema digestivo de rumiantes; alternativas de alimentación con materias primas de la zona utilizando técnicas artesanales y las características de los árboles y arbustos multipropósitos forrajeros (usos actuales y potenciales). A manera de realizar un análisis e intercambio de conocimientos se contó con la proyección del video ¿Es viable una ganadería tropical sostenible basada solamente en pastos?

     

    Al respecto, Fernando Guzmán, productor del municipio Simón Rodríguez, expresó “nos ofrecieron una gran alternativa para alimentar a los animales con elementos que se tienen en la misma finca, son económicos, y la metodología de elaboración es muy sencilla, cualquier productor puede implementarla”.

     

    Por su parte, Armando Franco, ingeniero del PIDEL, manifestó,  “debe prestárseles más ayuda a los productores tanto en la alimentación como en otras áreas, para incrementar los niveles de producción animal”.  Asimismo,  propone que se realicen  más actividades como esta en los municipios de la zona sur del estado. (FIN/Daniela Candelo)(Fuente: Carlos Blanco).

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados