El titular de la cartera agrícola señaló que la UPS cuenta con un centro de conservación de moringa para su respectiva investigación y estudios relacionados en cuanto a tasa de crecimiento, producción de semilla y valor nutritivo. Explicó que esta Unidad representa uno de los centros que se va a tener para el desarrollo de viveros, con el objetivo de interactuar con la Misión Árbol y de esa manera tener la suficiente producción de plantas para su distribución a nivel nacional.
Berroterán señaló que el Plan Nacional de Moringa es un plan centrado, básicamente, en la producción de semillas de este cultivo por medio del apoyo de las Redes de Productores Libres y Asociados (REPLAS), las cuales se encargarán de propagarlas para llegar a lograr una meta estimada de 100 mil hectáreas, en los próximos 4 años. Todo esto con la finalidad de que Venezuela pase a ser el país con la mayor cantidad de producción de moringa y llegue a ser un exportador de esta importante proteína.
Destacó que la moringa posee unas condiciones nutricionales excelentes, tanto para los seres humanos, como para los animales. Asimismo sirve para mejorar las condiciones ambientales y para la medicina. Dijo “La visión del Comandante Chávez y el Comandante Fidel Castro de dar a la moringa una perspectiva de cultivo con un sistema de producción socialista que se está dando en estos momentos. Estamos trabajando conjuntamente con la Misión Árbol y el Ministerio de Ecosocialismo y Agua para ser de la moringa una de las grandes herramientas del fortalecimiento y sustento revolucionario”.
Esta jornada además se estará llevando en los estados Guárico, Portuguesa, Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas, Monagas y se va a seguir conformando a nivel nacional, con una visión conservacionista para la producción de semilla y producción de forraje.
Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Margaret Gutiérrez, expresó que en el marco de la celebración de la Semana del Árbol y el Día Mundial del Ambiente se escogió a la UPS Los Tamarindos para hacer un acto significativo de siembra de moringa. Esta ha sido una de las Unidades de Producción Socialista que el INIA ha tenido bajo su cobijo y que cada día más madura para ser parte del conglomerado productivo de la nación. En esta UPS tenemos rubros estratégicos para producir, como es el caso de maíz, sorgo y hortalizas.
Manifestó que la UPS Los Tamarindos fue escogida por el ministro Berroterán porque se ha dado un inicio en la recuperación de ciertas áreas. En el caso de la moringa se tienen sembradas, desde hace 2 años, ensayos de validación para la innovación tecnológica y para su respectiva investigación. Además de semillas para colocarlas a disposición de los productores.
Min. Berroterán haciendo un recorrido por la UPS junto a la Pta. del INIA, Margaret Gutiérrez
Durante la actividad se tuvo la oportunidad de contar con la presidenta del Misión Árbol, Osly Hernández con quien se tuvo la posibilidad de realizar un intercambio, desde las posibilidades que tiene el INIA para hacer el aporte a esta Misión con aquellos árboles frutales, que además de generar a la naturaleza conservación al ambiente, aportan frutas. Los frutales tienen un significado en la nutrición del venezolano, quien posee una gran tradición en el consumo de jugos que contribuyen con las vitaminas requeridas.
Por su lado, Hernández habló que la moringa tiene distintos atributos. Es un árbol muy frondoso para la sombra y contribuye a refrescar estos climas que estamos viviendo en estos momentos, producto de ese desequilibrio de relación entre el ser humano y la industria; y eso para la Misión Árbol es una ganancia.
Para finalizar el coordinador de la UPS Los Tamarindos, Richard Cedeño, destacó que esta Unidad cuenta con un total de 230 hectáreas productivas, de las cuales 20 están destinadas a la moringa, desde el año 2012. El día de hoy se están sembrando 5 hectáreas más a través de 5 mil plantas, dirigidas a la producción de semillas a disposición de los productores, de manera tal que todos los venezolanos y venezolanas conozcan la moringa y las tengan en sus hogares. (Texto y fotografía: Rosalba Maraima. 05/06/2015).