INIA INSPECCIONÓ AVANCES EN MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL CULTIVO DE ARROZ EN PORTUGUESA

    Entre los organismos que acudieron a tan importante recorrido de la mano con el personal calificado del INIA, destacaron la Asociación de Productores de Semilla Certificada de los Llanos Occidentales (APROSCELLO); Fundación Nacional del Arroz (FUNDARROZ); Fundación para la Investigación Agrícola (DANAC); Semillas Híbridas de Venezuela (SEHIVECA)  y la Asociación de Productores Rurales del Estado Portuguesa (ASOPORTUGUESA), entre otros.

    “Estos intercambios de saberes son de gran provecho institucional para el Programa de Mejoramiento Genético de Arroz, garantizando el insumo básico para el sustento de esta relevante actividad agrícola, al examinar nuevos cultivares que permitan incrementar la producción nacional de arroz y cristalizar definitivamente un desarrollo agrícola sustentable que apoye el progreso de un modelo económico mucho más humanista y acorde a nuestra realidad social”, señaló uno de los participantes al encuentro.

    Profesionales del INIA inspeccionan ensayos de arroz dispuestos en el sector Guamo del municipio Araure

     

    “Todos sabemos que las plantas son seres vivos que tienen fechas de producción finitas, es decir, tienen una época de reproducción determinada en donde ya dejan de ser competitivos y deben ser sustituidos por otros materiales nuevos que soporten las condiciones bióticas y abióticas, las cuales están cambiando constantemente en los campos venezolanos, de allí la importancia de estos Ensayos de Validación Agronómica de Cultivares (EVAC),los cuales son supervisados constantemente por personal calificado del INIA y de  la Comisión Nacional de Semilla CONASEM a fin de comprobar y ratificar su autenticidad”, precisó la Fito-mejoradora del INIA Rosa Álvarez. (Fin/Juan Carlos Scandela).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados