Participaron un número de 12 personas conformada por productoras y productores de cacao, quienes se han destacado como emprendedores e iniciantes en el arte de elaboración de chocolate y bombonería, así, como miembros participantes del proyecto que dirige Acción Campesina, coordinado por Heriberto Araujo y Josefina Mendez.
Los productores-emprendedores mostraron en diferentes estands los productos elaborados artesanalmente a base de chocolate, los cuales fueron ofrecidos al público a precios muy solidarios, informó Climacó Álvarez, profesional de la investigación del órgano agrícola.

En cuanto al “INIA, mostró en su módulo los diferentes productos, desde plantas y frutos de cacao hasta barras de chocolate en presentaciones de 1 kg y 500 kg. Posteriormente, se realizó la entrega de certificados a todos los productores- emprendedores presentes, que habían recibido capacitación de parte del INIA-Miranda y de la Fundación Cacao Macuare”, explicó Álvarez.
La actividad tuvo tres objetivos importantes: 1>> Promocionar la capacidad productiva de los miembros iniciadores del proyecto (productores y productoras de cacao), sobre el manejo pos-cosecha y en la elaboración de productos artesanales derivados del cacao y 2>> Elevar la capacitación de estos miembros procedentes de algunas comunidades de Pedro Gual, a través de una serie de cursos y talleres socializadas desde el INIA-Miranda y por la Fundación Cacao Macuare sobre el rubro. 3>> Dar a conocer la importancia del valor agregado del cacao fino y de sabor que se produce en el municipio Pedro Gual, para motivar a otras comunidades a incorporarse a estas actividades socio-productivas en la transformación artesanal de dicho rubro con el apoyo de los entes gubernamentales.

Al respecto Yonny Alexander Rojas de la comunidad de El Arenal, visitante de la feria dijo, “espero que esta actividad se repita en otros próximos eventos, como las fiestas patronales de Cúpira a celebrarse en el mes de junio venidero. Ya que vienen muchos turistas y estaríamos promocionando el valor que tiene el cacao de Barlovento e invitaríamos a otras comunidades de la zona a que se incorporen y vean la importancia de esto”. (Fuente: Clímaco Álvarez. Fotografías: Maikor Ascanio. Redacción: Nathaniel Blanco. 03-05-17).