INNOVADORES INIA CONTRIBUYEN PARA FORTALECER EL MOTOR AGROALIMENTARIO

    Lo fundamental y trascendental para la entidad agrícola es sustituir las importaciones para garantizar la Soberanía Agroalimentaria a través de la producción nacional, así lo expresó Juan Pablo Buenaño, presidente del INIA y Jefe del Séptimo Vértice de la GMAS, quien informó que dentro de los aportes que ofrece la Institución para impulsar el motor agroalimentario está la producción de semillas de rubros estratégicos como el maíz, arroz, frijol, caraota negra y algodón. Asimismo, Buenaño indicó que en el marco de la Expo Venezuela Producción Soberana el INIA está exhibiendo los avances en producción nacional de semilla, genética animal, vegetal, inmunobiológicos y bioinsumos.

    En este sentido, Edward Crespo, médico veterinario perteneciente al INIA-Zulia, informó que en la Estación Local Carrasquero se dedican a la cría del ganado Criollo Limonero, el cual es una raza criolla venezolana que se caracteriza por tener una excelente eficiencia reproductiva. Destacó que por sus cortos intervalos entre partos lo hace ideal para la producción de leche y su peso es favorable para la producción de carne.

    Dentro de las bondades que tiene el Criollo Limonero es el gen de pelo corto, el cual permite que los animales tengan una excelente terno-regulación, lo que los hace disipar el calor y los mantiene resistentes a las altas temperaturas de Venezuela y el trópico. “Estamos convencidos desde nuestra Institución que el Criollo Limonero representa la herramienta fundamental para el mejoramiento genético de la ganadería ovina”

     

    El ganado Criollo Limonero presenta excelente características de adaptabilidad

     

    Por otra parte, Lurdina Río, profesional de la investigación del INIA-CENIAP (Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias) adscrita a la Unidad de Biotecnología, informó que el INIA se encuentra realizando junto al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) un material alternativo el cual permitirá sustituir el uso del Agar, logrando así el ahorro de divisas, destacando que la materia prima para la realización del gel alternativo es endógena.

    A su vez se contó con la participación de Juan Jaimes, investigador del INIA-Mérida, quien indicó que en la Unidad Ejecutora de la entidad andina se encuentran produciendo semilla de papa categoría prebásica, “esperamos cumplir la meta de producir más del ochenta por ciento de la categoría prebásica que necesita el estado Mérida para cubrir los requerimientos para la papa de consumo”. Actualmente el INIA está usando la propagación In Vitro para garantizar la calidad fitosanitaria de la semilla que se está produciendo a través de los productores cooperadores del estado. Las variedades de papas comerciales más producidas y solicitadas por los agricultores son la María Bonita, Andinita, Diapiro, Granola, Amarilis, entre otras.

    Por su parte, Carlos Ramos, profesional de la investigación del INIA perteneciente a la Unidad de Protección Vegetal, ubicada en Maracay, estado Aragua señaló, que actualmente se están llevando a cabo diversos proyectos de investigación agrícolas como lo es el monitoreo de plagas, exploración enemigos naturales de plagas de cultivos y búsqueda de alternativas para contrarrestar el uso de químicos en la agricultura. Destacó que la Unidad cuenta con un Museo de Insecto de Interés Agrícola el cual muestra un sinfín de especies asociadas a los cultivos e indicó que está a la disposición para investigaciones nacionales e internacionales.

     

    El INIA cuenta con numerosos laboratorios a nivel nacional para aportar a la ciencia y tecnología

     

    Durante un ciclo de conferencias realizadas en la Expo Venezuela Producción Soberana llevada a cabo en el marco de la GMAS, resaltando el nuevo modelo de economía productiva y en apoyo al proceso constituyente, el Vicepresidente para el Área Económica, y Ministro de Economía y Finanzas, Ramón Lobo indicó que el objetivo es diseñar un nuevo modelo económico productivo para el país “en función de acelerar la fase de transición económica, tomando en cuenta el Plan de la Patria y las nuevas políticas de producción a fin de satisfacer las necesidades del pueblo”.

    Por su parte la Ministra del Poder Popular para la Agricultura Urbana, Erika Farías, destacó el nivel de dirección y organización de la Expo Venezuela Producción Soberana alcanzado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y el Ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López. “El objetivo es crear una economía más diversa, que incorpore a todas las fuerzas de la producción nacional”.

    Asimismo, Ricardo Menéndez, Ministro del Poder Popular para la Planificación, resaltó la necesidad de la Constituyente “Queremos la Constituyente para profundizar el proceso de liberación del país". Además puntualizó que la GMAS ha venido generando avances para la construcción de un sistema económico productivo. (FIN/Daniela Candelo)(Fotografías: Marisabel Solano).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados