Destacaron las participantes del Congreso -entre ellas una delegación de la Brigada Feminista Laboral del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA-Portuguesa)- que el centro del debate y los acuerdos logrados reside en fortalecer la unidad nacional, para vivir en paz, con la verdad, por el amor, la familia y el de seguir avanzando de manera firme en nuestro proceso revolucionario.
“Para ello se cuenta con las mujeres como personas capaces de lo inimaginable en defender nuestros hijos, derechos y el futuro de quienes aún no han nacido”, expreso la servidora pública Yasmín Pinto.
En dicho Congreso surgió además, un documento que será elevado ante el Presidente de la República, Nicolás Maduro, sobre la posición y actuación de las féminas de izquierda en torno al panorama actual.
Representantes de la Brigada Feminista Laboral "Urquías Combatientes"
La actividad que duró tres días, cerró con la lectura de un Manifiesto del Congreso Articulador de Mujeres de Izquierda, que recogió los planteamientos y motivaciones surgidas en cuatro (4) mesas de trabajo temáticas.
En la Declaración Política leída al final del evento, el Comité Nacional de impulso del Congreso manifestó su conformidad con la iniciativa del poder ejecutivo nacional de constituir el Estado Mayor de la Mujer “como reconocimiento al papel que tenemos en la defensa de la Patria y la construcción del Socialismo”.
Al mismo tiempo, informaron que se constituyen en una plataforma de organización y acción permanente. Que se suma a la lucha del Frente Fronterizo por la Paz, instancia política-organizativa que se propone nuclear experiencias de organizaciones y movimientos sociales que luchan por la Paz en Colombia y en el continente latinoamericano.(Fin/Juan Carlos Scandela).