En este sentido, Edwin Rodríguez, Coordinador de Organización y Sistema adscrito a la Oficina de Planificación y Presupuesto, informó que la capacitación gira en torno a generar fortalezas en el área de administración de servidores bajo Software Libre, en virtud que la mayoría de aplicaciones y sistemas de base de datos se desarrollen en ambiente web. De esta manera, estarían en capacidad de solucionar problemas básicos que se presentan al utilizar el Sistema Operativo Linux.
A la jornada de aprendizaje asistieron el personal especialista en el área de sistemas que se desenvuelve en diversas áreas de la Institución y servidores públicos de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT), quienes fueron capacitados para el manejo de comandos en consola, en equipos y servidores en Software Libre, afianzando el conocimiento en configuración de equipos y servidores.
Al respecto el Decano de la ESAT, Miguel Mora, informó que la Escuela avala propuestas en el área de formación las cuáles cuenten con un adecuado diseño curricular. Además, destacó que se apoyan los procesos de formación para los servidores públicos del INIA, en todas las áreas, ya sea investigación, recursos humanos, administración, entre otros. “Cualquier espacio es potencial para la formación, desde una unidad de semilla, un campo experimental, etc.”.
En esta oportunidad el curso se está dictando en función de crear uniformidad de criterios en los equipos de trabajo, manejando nuevas herramientas y socializando conocimientos con respecto al Software Libre aplicadas a las plataformas del INIA. La idea es favorecer la formación a nivel nacional a través de la utilización de herramientas virtuales.
Finalmente el encargado del Decanato, destacó que a través de la Gerencia de Participación y Desarrollo Comunitario se están llevando a cabo jornadas de formación referentes al Plan Nacional de Semillas. (FIN/Daniela Candelo).