CULMINA CON ÉXITO DIPLOMADO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS


    El acto de entrega de los certificados fue presidida por el Director del CENIAP y Gerente de Producción Social, Yenry Urrea; el Decano de la ESAT Miguel Mora; el director  de Desarrollo Comunitario de la Escuela Socialista, Enio Soto; profesionales de la  investigación INIA y profesores de la Universidad Central de Venezuela FAGRO, quienes fueron los facilitadores durante el diplomado.

     

    En este sentido, Zulay Flores, profesional de la investigación y Coordinadora General del Diplomado, informó que el objetivo es fortalecer el conocimiento sobre la semilla local, producción de semillas bajo sistema artesanal, uso de bioinsumos y manejo agroecológico, tecnologías de semillas sexuales y asexuales con énfasis en producción, certificación y controles de calidad pre y pos cosecha y consideración de los basamentos legales de la producción y comercio nacional de semillas junto al contexto internacional.

     

    “Esta actividad de formación se realizó porque contribuye con la incorporación de más profesionales que apoyen al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Semillas y continúen comprometidos con la producción de semillas de alta calidad”, así lo informó la Coordinadora del Diplomado quien además destacó el aporte al desarrollo científico y tecnológico del sector semillerista de la nación, a través de la formación de generaciones de relevo, con pensamiento crítico, conscientes de la necesidad agrícola a escala local, regional, nacional, con impacto tropical y con miras hacia la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria.      

     

    Un total de 12 personas fueron certificadas en el Diplomado “Sistemas de Producción de Semillas”

     

     

    Al respecto, Petra García, participante del Diplomado, manifestó: “la disciplina, exigencias requerida en cada clase, los conocimientos recibidos, las vivencias, prácticas de laboratorio y campo, me enriquecieron en lo personal y profesional”. Por su parte, Olmarys Pérez, también participante en el diplomado, expresó que fue una actividad de alta envergadura, cargada de información y experiencias transmitidas de primera mano, dejando al descubierto el potencial humano con el que cuenta el país, “la información estuvo acompañada de vivencias y prácticas que permitieron afianzar el conocimiento y se evidenció que hay personal capacitado para continuar produciendo semilla de calidad”.

     

    Finalmente, Carlos Ruiz, asistente a la jornada de formación, declaró, “recibimos las mejores herramientas conceptuales en el ámbito de producción de semillas, gracias por la oportunidad de compartir con técnicos de diferentes organizaciones públicas y privadas”. (Fuente y fotografía: Zulay Flores. Redacción: Daniela Candelo)).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados