En virtud de las condiciones climáticas y de suelo que presenta la región falconiana y su potencialidad para la producción del cultivo de este rubro el INIA-Falcón impulsa el proyecto de “Evaluación del Impacto de dos Sistemas de Riego: Goteo y Aspersión para la Producción de Zábila para Gel”, donde se evalúan diversas variables de crecimiento y rendimiento (altura de la planta, longitud de la hoja, grosor y peso promedio de las hojas o pencas y rendimiento en Kg/ha), cuyo propósito principal es evaluar y validar la eficiencia de los sistemas de riego, a fin de generar un referencial tecnológico para los productores de este importante rubro que permita impulsar e incrementar el rendimiento de Zábila para Gel, como insumo primario que requiere la planta industrial de Sábilas de Venezuela (SABILVEN), ubicada en la zona industrial de Santa Ana de Coro, estado Falcón.
Así lo explicó Frank Ramón Zamora, Investigador del INIA-Falcón y coordinador del vértice 7, (Investigación/Desarrollo) de la GMAS en la región falconiana, responsable de este proyecto de investigación quien indicó que con respaldo científico, tecnológico e innovador, se promueve la concepción de un insumo tan importante como es la producción de GEL, lo que permite apalancar los tres motores medulares de la GMAS: el motor alimentario, el farmacéutico y el industrial; “el GEL de Zábila es materia prima importante para la producción de jugos y otras bebidas alimenticias, y de manera especial para la producción de medicinas y cosméticos, así como su amplia gama de usos en el motor industrial”, enfatizó el investigador.
Sistema de riego por aspersión
Además, Zamora indicó que en Venezuela, el cultivo de la Zábila se desarrolla principalmente en las zonas semiáridas de los estados Falcón y Lara, donde la región falconiana ocupa el primer lugar en superficie sembrada, pero bajo la modalidad de secano, es decir sin la aplicación de riego, razón principal para instalar en esta zona la empresa de procesamiento de Zábila (Sabilven) en el marco del convenio China-Venezuela. En el proyecto se evalúa la eficiencia del riego por goteo y aspersión que permite impulsar e incrementar el rendimiento con una superficie sembrada efectiva de 2 ha, donde actualmente se disponen de unas veinte (20) toneladas métricas de GEL listas para su aprovechamiento.
Por otra parte, es importante precisar que una buena cantidad de insumos estratégicos acabados como fármacos, cosméticos y bebidas (especialmente jugos), cuya fabricación depende del GEL de Zábila son importados, generando una fuga considerable de divisas, y es precisamente donde la GMAS, a través del vértice 7, impulsa y propicia la utilización de nuestra materia prima local a fin de cumplir con el objetivo principal de esta Gran Misión como es la sustitución de importaciones. (Fuente y Fotografía: Frank Ramón Zamora. Redacción: María Fernanda Hermoso).