La jornada multitudinaria se inserta en la gira nacional que adelanta la Comisión Nacional Constituyente del Sector Campesino, con la finalidad de difundir el alcance del mecanismo constitucional con el que el presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó al poder originario, a fin de debatir y tomar decisiones sobre nueve objetivos nacionales estratégicos, entre ellos la preservación de la paz y la construcción de la economía post-petrolera.
"Ya solo nos falta ir a Guárico, Lara y Falcón; lo que haremos en las próximas horas para abordar los 24 estados del país", advirtió Soteldo. Igualmente expresó, que cada encuentro es una asamblea del poder popular en la que los campesinos conforman sus comités pro-constituyente, visualizan quiénes serán sus candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y hacen aportes y propuestas para dinamizar tanto la producción de alimentos como otras áreas del acontecer económico nacional.
"Todas las propuestas elevan el carácter constitucional que ya tiene nuestra agricultura, piden el fortalecimiento del contenido de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario para avanzar en materia de soberanía alimentaria", expuso.
El encuentro campesino sirvió para escuchar los planteamientos que serán propuestos en el venidero proceso
Igualmente refirió que entre los planteamientos del sector campesino, el cual tendrá ocho voceros en la ANC, prevalecen las asociadas al impulso y protección de la producción de semillas, al fortalecimiento de la producción y distribución de bioinsumos y al sostenimiento de una agricultura amigable con el ambiente, "una agricultura soberana que no dependa de paquetes tecnológicos".
En otro aspecto, Castro Soteldo reiteró que en Portuguesa están garantizadas las semillas para la siembra de 380 mil hectáreas de maíz y las 120 mil hectáreas de arroz. “Tenemos la esperanza de que en este estado se pueden superar estas cifras de siembra. Seguiremos trabajando para garantizar el éxito en este ciclo, y les puedo asegurar que todas estas semillas y demás insumos están en Agropatria, y otras fueron entregadas a precios justos a las asociaciones”, aseveró. (Fin/Juan Carlos Scandela).