EN EL INIA INICIAN DEBATE SOBRE CONSTITUYENTE PRODUCTIVA

     

    Al Foro asistieron investigadores, obreros y administrativos del INIA, servidores públicos de los entes adscritos al MinPPAPT, organizaciones sociales y el Poder Popular organizado en aras de debatir y reafirmar los valores de la justicia a través de diálogos a nivel nacional, siendo éste uno de los objetivos de la Asamblea Nacional Constituyente.

     

    Al respecto, José Alfredo Ureña, miembro del Directorio Nacional de INTI y Director General del Viceministerio de Tierras, informó que la Soberanía del país reside intransferiblemente en el Pueblo Originario, teniendo así la potestad de llamar una Asamblea Nacional Constituyente, de allí nace la convocatoria que hace el Presidente Nicolás Maduro de que sea el pueblo quien decida cómo se va a redactar ésta nueva Constitución.

     

    El aporte del MinPPAPT está enfocado hacia el sistema económico pospetrolero, desde el punto de vista del sector campesino y agropecuario, el sistema económico debe estar sentado en la producción agrícola y pecuaria del país. Se plantea que el sector agrícola sea la plataforma para que el nuevo sistema económico en la nueva Constitución tenga peso, asimismo, Alfredo Ureña destacó que la agricultura es un recurso natural renovable en contra posición del petróleo que un recurso no renovable. Otro elemento es que ayudará con el tema de la comida, siendo un tema de suma importancia para el país.

     

     

    José Alfredo Ureña, Director General del Viceministerio de Tierras

     

    Por su parte, el profesor e historiador Jesús Vivas, durante su intervención expresó que se encuentran ayudando a la construcción de la conciencia social. “Estamos invitando al pueblo a participar en la Constituyente, estamos haciendo una asepsia política y un avance popular”. Asimismo, el profesor destacó que es necesario que el Poder Popular sea el verdadero poder, siendo el protagonista principal para este nuevo proceso constituyente. Además, hizo un llamado a seguir las palabras del Comandante Hugo Chávez a seguir en unidad, lucha, batalla y victoria popular destacando que “nadie conoce mejor los problemas del país que el propio pueblo”.

     

    En este sentido, Euval Solórzano, profesional de la investigación del INIA, manifestó que el aporte de la Institución se rige bajo el artículo 305 de la Constitución el cual establece que, “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor…”.

     

    Asimismo, Solórzano enfatizó: “hacemos un llamado a nuestros compañeros a contribuir de manera más efectiva con la Soberanía Agroalimentaria la cual está siendo atacada por la derecha oligarca”. El objetivo es buscar tecnologías  que intensifiquen la producción de manera sustentable, conservando el ambiente, sobre todo apoyando a las organizaciones sociales e impulsando el conuco como medio principal de producir alimentos, fortaleciendo así el nuevo sistema económico, fundamentado en el desarrollo agrícola nacional, puntualizó. (Redacción: Daniela Candelo. Fotografías: Marisabel Solano).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados