INICIAN JORNADAS TÉNICAS PARA LA INTENSIFICACIÓN DEL CULTIVO DE ARROZ

     

    La actividad inició con un intercambio de experiencias sobre la producción de arroz, donde se contó con la participación de un representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), un delegado del Instituto Dominicano de Investigación Agropecuaria y Forestal (IDIAF), un productor arrocero de República Dominicana y técnicos, profesionales de la investigación y productores cooperadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), los cuales en los próximos días estarán llevando a cabo días de campo para la implementación de dicho sistema.

     

    En este sentido, Luis Dickson, Gerente General del INIA informó que la idea es promover un cambio en los sistemas de siembra de arroz teniendo en cuenta que son poco amigables con el medio ambiente y cuentan con una alta demanda de recursos e insumos. “En el marco del inicio del ciclo de siembra de este año, quisimos recibir asesoría para el establecimiento del SICA el cual introduce cambios en la modalidad de siembra del arroz permitiendo reducir el alto consumo de insumos, obteniendo así mejores resultados y mayor productividad del cultivo”.

     

    Se plantea el establecimiento de una parcela demostrativa para la producción de semilla arroz en el estado Guárico con la finalidad de intercambiar experiencias con los productores de rubro en la zona y especialistas en la producción de semillas.

     

    Al respecto, Rodolfo Fernández, representante encargado del IICA en Venezuela, explicó que: “estamos realizando un intercambio técnico a través de un acuerdo entre FONTAGRO y el IICA para que los especialistas Dominicanos puedan intercambiar su experiencia con la finalidad de fortalecer y apoyar en el establecimiento de una parcela demostrativa “parcela piloto” para la producción de semilla de arroz”. A través de esta metodología se garantiza el uso de menos cantidad de semilla, menos uso de agroquímicos y agua para la producción del arroz, permitiendo así mayor adaptabilidad para las condiciones de variabilidad del cambio climático y garantizando el ahorro de recursos naturales para hacer más resiliente la producción de arroz en el país.

     

    Por su parte, Julio César López, ingeniero del IDIAF (República Dominicana) , explicó que la intensión es darle apoyo al INIA para establecer una modalidad de producción de arroz agroecológico a través del Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz, el cual genera una reducción considerable del tópico semilla, menor consumo de agua, mayor productividad de arroz de calidad y una conservación del suelo. “Todo esto de frente a los nuevos desafíos que nos presenta el clima como lo es la alternación del fenómeno climático denominado “El niño” y “La Niña” y otros problemas considerables como el ahorro del agua”.

     

    Por otra parte, Juan Tomás Villanueva, productor arrocero e invitado de República Dominicana expresó “estoy agradecido por la oportunidad de cooperar con su país para el desarrollo agrícola, incremento e intensificación de la producción de arroz. Hemos venido con la intención de que los productores de Venezuela se animen a aplicar las nuevas tecnologías”. Villanueva informó que aplicó el SICA en su Unidad de Producción y desde el principio de la aplicación lograron la reducción del uso de semilla, además minimizaron el uso de maquinaria y mano de obra, enfatizando que “se invierte menos y se gana más”. (Redacción: Daniela Candelo. Fotografías: Marisabel Solano).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados