“Aquí también sembramos plátano, yuca, auyama, quinchoncho, frijoles y toda clase de granos. Por esta razón estamos muy contentos, ya que gracias al INIA ahora tenemos una capacitación precisa, continua y necesaria para poder cosechar de la mano con este prestigioso organismo cualquier tipo de rubro; pero sobre todo en cuanto a maíz se refiere”, aseguró entusiasmado Dugarte.
Por su parte el productor señor Teófilo Mujica, manifestó que su mayor interés es poder cultivar correctamente los rubros que allí vamos a sembrar. “Esperamos obtener una buena cosecha; por ello saludamos una vez más a este gran equipo del INIA, un gran organismo revolucionario que desde el principio nos ha brindado todo su respaldo, que va desde la capacitación y acompañamiento técnico hasta la colaboración de una pequeña maquinaria solicitada reglamentariamente por nosotros y con su respectiva rastra”, apuntó Mujica.
Representante de los patios productivos “La Tricentenaria” asistidos por trabajadores del INIA-Portuguesa
“Agradecemos enormemente la atención que estos trabajadores revolucionarios nos están proporcionando; porque están haciendo labor de patria, ya que el conocimiento es la indudable semilla para hacer una verdadera soberanía productiva; mientras que las grandes transnacionales solamente les interesan sus propios intereses económicos sometiendo al pueblo venezolano”, afirma la vocero comunal María González.
Por su parte los servidores públicos del INIA-Portuguesa, expresaron su intención de continuar asistiendo y fortaleciendo una vez más la conexión popular con el campesinado venezolano. Es relevante subrayar que esta destacada actividad está coordinada por el departamento de Desarrollo Social Comunitario y Atención al Campesino, bajo la tutela del ingeniero Jorge Molina. (Fin/Juan Carlos Scandela).