INIA firma acuerdo para elaboración de nuevos proyectos

     

    Durante el encuentro con productores

     

     

    *** En éstos se pondrá en práctica el uso de la vinaza aplicado en los suelos, tomando en cuenta las concentraciones de potasio, nutrimento esencial utilizado para favorecer los cultivos a desarrollar

     

    (Yaracuy, 20/02/18/Prensa-INIA). Con el propósito de validar el impacto que genera el uso de la vinaza en los suelos y cómo puede favorecer en los cultivos, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), firmó acuerdo para el desarrollo de los ensayos de investigación en el uso del producto derivado del proceso de la melaza que se obtiene a través de la destilación de los alcoholes denominado VINAZA, en la zona de san Javier municipio san Felipe en las instalaciones de la empresa Destilería San Javier. 

    En esta actividad participaron investigadores del ente agrícola, productores de la cooperativa La Fogata y representantes de la empresa Destilería, todos enfocados a dar un buen uso a la vinaza como alterativa en la agricultura ya que posee nutrientes favorables para el aprovechamiento y desarrollo de los cultivos de la zona, tales como: auyama, frijol, maíz y yuca.

     Laguna de almacenamiento de Vinaza

    Vale mencionar que el estudio previo de la vinaza ha dado buenos resultados en la producción del cultivo de caña de azúcar, por esta razón se realizará un trabajo de investigación del uso de la vinaza para visualizar la factibilidad como alternativa en la producción de estos rubros.

     

    Por su parte, el representante de la cooperativa La Fogata Wilmer Elías comentó, que la aplicación del producto disminuye la influencia de maleza y su vez permite un buen desarrollo del cultivo sin la aplicación de fertilizante. De la misma manera el señor Elvis Chávez puntualizó, “he realizado la aplicación del producto el cual ha significado un ahorro sustancial porque se ahorra en la aplicación de herbicida y preparación de tierra”.

     

    Asimismo, los funcionarios del Inia-Yaracuy, consideran que se deben evaluar las ventajas y desventajas del uso de la vinaza en la región, así como la composición química de este producto, con la finalidad de dar a conocer el uso y manejo oportuno de la misma, realizando ciertas correcciones en las aplicaciones de manera oportuna y determinar si es perjudicial al medio ambiente y al ecosistema a través de parámetros que determinen la factibilidad en el uso agrícola. (Texto: Ing. Julio Oropeza. Fotografía: Mairet Méndez. Redacción: María Fernanda Hermoso).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados