Gobierno Nacional promueve jornadas de concientización agrícola

     

     

    Mezcla de los materiales locales para la elaboración de compostaje

     

     

     

     

    *** Estas actividades están enmarcadas en el programa Todas las manos a la Siembra, en donde el INIA-Zulia participa como brazo generador de conocimientos en la formulación, desarrollo y acompañamiento técnico-integral de proyectos socio-productivos, con los cuales se pretende dar formación e impulso a la producción de rubros estratégicos bajo la premisa de la construcción de un modelo de producción agrícola desde las instituciones educativas

     

    (Zulia, 21/02/18/Prensa-INIA). El Instituto Nacional de Investigaciones agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), lleva a cabo jornadas de talleres para la concientización de los niños, niñas y adolescentes, en diferentes disciplinas para el fortalecimiento de las prácticas agroecológicas en el país.


    Así lo dio a conocer, Willy Gómez profesional de investigación del ente agrícola, encargado del taller para la elaboración de Compostaje, que se dictó en la Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodríguez (MORERO), ubicada en la parroquia Los Cortijos, municipio San Francisco, estado Zulia. Además, indicó que el objetivo principal del taller es que los estudiantes reciban conocimientos y experiencias por parte de los especialistas, para la elaboración y desarrollo de proyectos socio-productivos.

     

    La actividad se llevó a cabo en dos jornadas, la primera les presentó a los estudiantes un conversatorio sobre las potencialidades que brindan las prácticas agroecológicas para el desarrollo de proyectos socio-productivos autosustentables, y posteriormente se realizó la práctica de elaboración del compostaje utilizando materiales locales, también, durante la jornada se socializaron experiencias en desarrollo endógeno, motivando a los estudiantes a realizar prácticas productivas autosustentables como nuevas formas de conocimiento, con el propósito de transformar los procesos productivos y así consolidar el modelo de desarrollo ecosocialista que garantice la Soberanía Agroalimentaria.

     

    Esta jornada agrícola-formativa forma parte de los proyectos socio-productivos, que lleva la institución educativa de la mano de los profesionales de investigación del INIA-Zulia en las diferentes áreas, los cuales buscan fortalecer las prácticas agroecológicas en la región, y de esta manera concienciar al joven estudiante en la importancia de generar una economía productiva, en donde se fortalezcan los valores socialistas, además de impulsar un nuevo modelo económico post-petrolero.

     

    Por su parte, Jesús Rincón estudiante de la Unidad Educativa Expresó, ”los talleres de formación en el área de agroecología nos permiten obtener conocimientos para fomentar estas prácticas amigables con el ambiente y el uso de materiales locales para el impulso de rubros agrícolas de interés”. (Fuente: Ing. Willy Gómez. Fotografía:Ing. Mary Andara. Redacción: María Fernanda Hermoso).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados