INIA IMPULSA EL CULTIVO DEL AJÍ DULCE AMARILLO EN PATIOS PRODUCTIVOS DEL ALTO APURE

     

     

    Dicha acción, se llevó a cabo en las instalaciones del ente de investigación adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MinPPAT), ubicada en el sector Agua Linda,  parroquia El Amparo del municipio José Antonio Páez, contando  con la participación y el apoyo de bachilleres de la Misión Sucre – UBV, que vienen realizando sus pasantías académicas en dicho organismo.

     

    Así lo informo, Ana Belandria, servidora pública del INIA – Alto Apure quién indicó que “el objetivo de esta actividad es de mucha importancia dado que la producción de semillas es uno de los factores más significativos para impulsar la agricultura y por ende la obtención de alimentos”.

     

    De igual manera, Belandria resaltó  lo fundamental que es para el hecho agronómico  ir formando a la juventud de relevo en términos de nuevos paradigmas  sociopolíticos, culturales y económicos, para con ello, contribuir en la consolidación de  la soberanía alimentaria de la Nación.

     

    Por su parte, Aixa Landaeta, estudiante de Ingeniería Agroalimentaria manifestó que “me siendo muy complacida por los conocimientos que he adquirido, ya que desconocía los pasos a seguir para poder obtener estos frutos y de ellos extraer las semillas”.

     

    Del mismo modo, Ana Millán, expresó “me parece excelente esta actividad ya que el ají amarillo es muy utilizado en las cocinas alto apureña,  y esta es una manera de impulsar la siembra del cultivo”.

     

    Igualmente, se pudo conocer que los jóvenes bachilleres durante el desarrollo de sus pasantías académicas en dicho centro de investigación, han venido siendo formados en: manejo integrado de la lombricultura, producción de hortalizas y obtención de semillas de manera artesanal, piscicultura, elaboración de alimento alternativo para Bovinos y manejo integrado de viveros agroforestales, entre otros aspectos. (Texto y fotografía: Ana Belandria. Edición: Néstor Castañeda. 22/01/15). @

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados