Gobierno Bolivariano fortalece conocimientos en el área avícola

     

    Muestra de alimento elaborado en forma de pelet

     

     

    *** La actividad contó con la participación de 46 profesionales, técnicos de FONDAS y productores avícolas de las comunidades aledañas a la parroquia San Simón

     

    (Monagas, 01/03/18/Prensa-INIA). Con el objetivo de capacitar a los pequeños productores avícolas, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), dictó curso para la “Elaboración de Alimentos para gallinas ponedoras”, en la sede de la Universidad Bolivariana Venezuela, ubicado en el centro de Maturín, parroquia San Simón del estado Monagas.

     

    Esta jornada agrícola-formativa se llevó a cabo mostrando a los participantes el manejo y utilización de los recursos locales o materia prima vegetal que se encuentren en la zona, para elaborar alimentos así como también la utilización del ensilado biológico de pescado (proteína animal) como sustituto de la harina de pescado, de esta manera se mostró cómo aprovechar los recursos de las comunidades, minimizando los costos en la producción animal debido a que el alimento representa un 70 % en gastos en cuanto a la alimentación de gallinas, cerdos, bovinos, conejos, ovinos y caprinos.

     

    Asimismo, permitió formar a los técnicos de campo convirtiéndose en multiplicadores y así dar respuesta a muchas de sus inquietudes de los productores en lo que respecta a la alimentación pecuaria, facilitando las herramientas teóricas a cada uno, y permitiendo elaborar alimentos de calidad para sus animales.

     

    En este sentido el INIA-Monagas ha venido realizando desde hace varios años talleres y cursos sobre la elaboración de alimentos alternativos, para dar a conocer que la alimentación no es una limitante en la producción avícola a pequeña escala, puesto que se pueden elaborar con los recursos o materia prima que se encuentren en la localidad.

     

    La actividad se desarrolló mediante ponencias donde se demostró a los presentes requerimientos nutricionales de las gallinas ponedoras, procesamiento de los recursos locales, elaboración de ensilado de pescado y cálculos sencillos a través de una regla de tres para determinar la dieta a elaborarse; lo cual dio lugar a una lluvia de ideas e intercambio de conocimientos entre los participantes. Seguidamente se hizo una demostración del método realizando la preparación del alimento con las diferentes materias primas elaboradas por los asistentes a base de harinas de: maíz, yuca, cáscaras de huevos, vitaminas en polvo, aceites vegetales y el ensilado de pescado previamente elaborado.

     

    Por su parte, Yanitza Marcano ingeniero en producción animal y técnico de campo de FONDAS, resaltó “es una actividad muy propicia para nosotros porque pudimos ver que existen muchas alternativas para la producción animal, ya que debemos garantizar la alimentación para dar un producto en óptimas condiciones a las familias y al consumidor de nuestra comunidad”. (Texto: Marisela Zapata. Fotografía: Mirle Narváez. Edición: María Fernanda Hermoso).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados