Inicio de la jornada de capacitación con saneamiento de las casas de cultivo impartida por Julio Navas (GPCD)
***Con jornadas de limpieza y capacitación, el INIA inició la recuperación de espacios donde se van a producir diversos rubros agrícolas entre los que destacan variedades provenientes de los programas de mejoramiento genético de la institución, como el Tomate variedad “Alba”, el Pimentón “Río Tocuyo”, Berenjena y Ají, con el fin de brindar a los servidores públicos y comunidades aledañas el suministro de hortalizas de óptima calidad
(Aragua, 01/03/18/ Prensa INIA) En el marco del esfuerzo que está realizando el Gobierno Bolivariano para fortalecer la Soberanía Agroalimentaria a través de la producción agrícola, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierra (MinPPAPT), inició la recuperación de espacios productivos dentro de la entidad agraria a fin de contrarrestar los efectos de la guerra económica inducida por la derecha venezolana y garantizarle a sus trabajadores la adquisición de rubros de excelente calidad y a precios solidarios.
Así lo informó Nohelia Rodríguez, Coordinadora de Fiscalización y Contraloría Social de la Gerencia de Participación y Desarrollo Comunitario (GPDC), quien destacó que a estas faenas se han incorporado jóvenes de Chamba Juvenil, quienes a través de un proceso de formación se van a incorporar al área productiva de manera eficiente.
Dichas jornadas de capacitación teórico-práctico se están llevando a cabo en la Gerencia General de INIA, e iniciaron con el saneamiento de 4 Casas de Cultivo ubicadas en la sede administrativa de la Institución, situadas vía El Limón en el municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua. De este modo, la fase teórica comenzó con los fundamentos filosóficos y legales para la producción de semillas, con enfoque hacia la “Ley de Semillas” e introducción al manejo agronómico bajo ambiente protegido.
Fundamentos filosóficos en la producción de semilla por parte de Betzy Camacho (GPDC)
Asimismo, se impartió a los jóvenes, conocimiento referente a la planificación de la siembra, la producción de plántulas, el manejo del suelo y el agua dentro de las casas de cultivo; además se socializaron conocimientos sobre el manejo de sustratos y la importancia de la producción de biofertilizantes.
La fase teórica también contó con la participación de especialista en hortalizas del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) adscrito al INIA, los cuáles expusieron sobre la producción de dichos rubros (descriptores de variedades) y su manejo agronómico.
Nayiri Camacaro, (CENIAP) socializando el área de la producción de hortalizas en Casas de Cultivo
Se tiene planteado para la próxima semana, la ejecución un taller teórico-práctico completo sobre el fertiriego en casas de cultivo, el cual se realiza a través de un sistema de riego especializado, donde se van a realizar cálculos y prácticas para que se obtengan cultivos con suministro de fertilizantes de manera líquida.
La jornada de capacitación sobre Casas de Cultivo finalizará con el tema de manejo integrado de plagas bajo ambiente protegido impartido por especialistas pertenecientes a la Unidad de Protección Vegetal del INIA. Asimismo, la coordinadora de la GPDC, destacó que se tiene planteado otro ciclo de formación referente a al área de organopónicos y posteriormente jornadas dedicadas a cada rubro en específico. (FIN/Daniela Candelo).