Gobierno Nacional establece alianzas de cooperación con sector primario

    Primera reunión, presentación del PADO al Director del MinPPAPT-Zulia, Carlos Portillo 

     

     

    ***Debido a los problemas coyunturales de acaparamiento, contrabando e inflación inducida por la derecha venezolana, trabajadores del sector agroalimentario han sumado esfuerzos para la creación de un plan estratégico que permita a corto plazo, neutralizar las consecuencias de la guerra no convencional, garantizando principalmente la protección del salario de los trabajadores

    (Zulia, 09/03/18/ Prensa INIA) Como iniciativa de las fuerzas trabajadores del sector agroalimentario, entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT) comprometidos con el proceso revolucionario, realizaron una reunión interinstitucional con el propósito de formular un proyecto denominado “Plan de Abastecimiento y Distribución Obrera (PADO)” creando alianzas estratégicas de cooperación entre las instituciones y el sector primario (productores agrícolas) para fortalecer y potenciar el sistema productivo y la disponibilidad de rubros prioritarios.

    Así lo informó, Mary Andara, servidora pública del INIA quien además detalló que a través de esta iniciativa se garantiza el derecho a la alimentación del pueblo. “La actividad se realizó como iniciativa de los servidores revolucionarios en miras de buscar alternativas para la protección de los trabajadores, logrando contrarrestar los continuos ataques de la guerra económica”.

    En la jornada de trabajo participaron diversas instituciones adscritas a la cartera agrícola, entre ellas el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS), Instituto Nacional de Tierras (INTI), Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), Empresa de Propiedad Social Agropatria y la Fundación para la Capacitación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA), además estuvo presente el Instituto Municipal de Desarrollo Agropecuario de la Alcaldía de Jesús Enrique Lossada (IMDAJEL).

    En una primera jornada de trabajo, los servidores de las instituciones presentaron propuestas para generar un proyecto que contemple los objetivos estratégicos del PADO. En una segunda jornada se llevó a cabo una reunión interinstitucional, donde se discutieron los objetivos y compromisos para llevar a cabo el PADO.

    En este sentido, el investigador Willy Gómez explicó que los objetivos planteados consisten en realizar un diagnóstico a las unidades de producción que contemple un acompañamiento técnico-productivo integral, evaluar rutas de rubros prioritarios por municipio y realizar la captación de productores, crear centros de acopio, redes de distribución obrera que permitan el acceso a los trabajadores del plan productivo y realizar jornadas de ventas programadas de los rubros prioritarios vinculados a la red de distribución, detalló Gómez.

     Reunión con el Director del IMDAJEL, Joan Vilches

     

    Al respecto, Yonelys Reyes, servidora pública de FONDAS, expresó, “con la conformación del PADO se busca la protección al salario del trabajador y sumar esfuerzos a través de los entes del sector agroalimentario; además, con los resultados de este plan se contempla la creación de una red productiva que incorpore la mayor cantidad de actores (productores agrícolas, innovadores), a los cuales se les brinde una atención integral en sus unidades de producción, así como el control de la calidad de los productos que generen”.

    Por su parte, Johan Vilchez, Director del IMDAJEL, destacó: “brindaremos apoyo para el enlace con los productores que hacen vida en el municipio, así como la disposición para el apoyo logístico, que sea un esfuerzo mancomunado de un solo gobierno”. (Fuente: Mary Andara y Willy Gómez. Fotografía: María E. Burgos. Redacción: Daniela Candelo).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados