INIA REALIZÓ MUESTREO DE SANGRE EN 3355 BOVINOS DEL ALTO APURE

     

     

    La actividad se llevó a cabo en fincas dedicadas a la producción de leche y carne de los sectores trapichito, Hato los Blancos, Las Canoas, La Osa, El Balzal, Las Margaritas, campo Alegre y Parcelas de Concha de las jurisdicciones antes señaladas, gracias a la articulación técnica y operativa con Instituto Nacional de Salud Integral (INSAI), Convenio de Cooperación Agrícola Cuba – Venezuela (Concuven) y bachilleres de la Misión Sucre – UBV, que vienen realizando sus pasantías académicas en ente de investigación, así lo dio a conocer la servidora pública del INIA – Alto Apure, Ana Belandria.

     

    Por su parte, Marbelys Salcedo, técnico responsable de la jornada del Laboratorio Móvil de Sanidad Animal, indicó que de manera gratuita pequeños y medianos productores de las parroquias podrán descartar en el rebaño bovino productor de leche y carne, enfermedades como la brucelosis, hemoparásitos y parásitos en heces, como parte de las acciones que desarrollamos siendo entes adscritos al Ministerio del Poder Popular la Agricultura y Tierra (MPPAT)”.

     

    Del mismo modo, Salcedo destacó que “con la realización de estas actividades buscamos dar cumplimiento al Plan Patria 2013-2019, en su objetivo nacional uno punto cuatro, porque lo que queremos es lograr soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo”.

     

    Por su parte, el productor lechero, Franklin Chapeta,  manifestó que “ser considerado para esta jornada ha sido de gran satisfacción, además me demuestra el buen papel que viene jugando el gobierno bolivariano  al prestarnos a los productores un servicio integral y de respuesta inmediata, a través del servicio de este laboratorio móvil”.

     

    Igualmente, se conoció que el órgano de investigación agrícola,  además del poner a disposición del pequeño y mediano productor ganadero el servicio del Laboratorio Móvil de Sanidad Animal,efectuó ochenta y siete exámenes  de hemoparásitosis y cuarenta y tres coproparasitarios en los laboratorios ubicados en su planta sede. (Texto: Ana Belandria. Fotografía: Marbelys Salcedo. Edición: Néstor Castañeda. 26/01/2015). @

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados