En la feria se contó con verduras y hortalizas a precios solidarios
***A través de estas jornadas socialistas, el Gobierno brindan apoyo tanto a productores como a las comunidades del estado Sucre, sirviendo de enlaces dinámicos a fin de contrarrestar los golpes de la guerra económica, evitando así la participación de intermediarios
(Sucre, 19/03/18/ Prensa INIA)En el marco de garantizar la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria el Gobierno Nacional Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT) junto a sus instituciones adscritas, organizó una “Feria Socialista Campo Soberano” llevada a cabo en la localidad de Cumaná, sector Caiguire del municipio Sucre, estado Sucre.
En la feria participaron servidores públicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), productores del estado y habitantes de la mencionada comunidad.
Al respecto, Luisa Laffont, servidora pública del INIA informó que mediante el enlace entre el Gobierno y el Poder Popular organizado, se busca luchar contra los factores que están trabando y dificultando la entrega de los alimentos a las comunidades y el incremento de los precios, obstaculizando el esfuerzo que realiza el Estado para sobreponerse a la inclemente guerra económica, puntualizó la trabajadora de la Institución agrícola, quien además destacó que “la entrega de alimentos a precios justos y de calidad es una herramienta que se tiene a primera mano para enfrentar de manera inmediata la situación de altos costos de los alimentos”.
Durante la compra de verdura y hortalizas
Asimismo detalló que dicha jornada inició con la búsqueda de diversos rubros agrícolas como raíces y tubérculos, hortalizas y plantaciones tropicales tales como el coco en las diferentes zonas del estado, contactando previamente con los productores. De esta manera, los rubros traídos del campo fueron llevados a la Escuela Luis Beltrán Figueroa en la cual se organizaron para su distribución, una vez vendidos se llevó el dinero colectado a los productores cooperadores. (Fuente: Luisa Laffont. Fotografía: Zuleinny Salazar. Redacción: Daniela Candelo).