Gobierno Nacional garantiza conocimientos en el ámbito agrícola

     

     Personal del instituto mostrando los espacios productivos 

     

    ***La jornada formativa sirvió para dar a conocer y promover la agricultura en los espacios educativos en aras de contribuir a la producción nacional de alimentos y también estrechar vínculos institucionales

    (Anzoátegui, 20/03/18/Prensa-INIA). El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito al el Ministerio del Poder Popular para las Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), realizó una visita técnica al “Instituto de Educación Especial Bolivariana El Tigre”, con el objetivo de verificar y apoyar el desarrollo de las actividades que impulsa el Ministerio del Poder Popular para la Educación por medio de su programa “Todos las Manos a la siembra”.

    La actividad se efectuó en la sede del Instituto Educativo, ubicado entre la Avenida 5 con callejón Rival y calle Simón Rodríguez, El Tigre, estado Bolivariano de Anzoátegui, en donde estudian 102 niños y niñas especiales, además laboran 24 personas, entre profesores, obreros y administrativos.

    Durante la visita al recinto formativo el personal del INIA, dio a conocer los diferentes programas que desarrolla el entre agrario en el mencionado estado, haciendo referencia a su visión y misión que va enmarcada en impulsar la innovación tecnológica en el marco del modelo agrario social que reconoce y promueve la cultura ancestral, tradicional, formal e informal en la consolidación del Socialismo Revolucionario, Científico y Bolivariano. De igual forma, mencionaron los esfuerzos que viene realizando el Gobierno Nacional para impulsar la Soberanía Agroalimentaria a través de la producción agrícola.

    Así mismo, los profesores del Instituto Bolivariano Anaís Márquez, Teresa Suárez, Cristóbal Alvarado, Thais Ramírez y Nelson Bolívar, mostraron los avances en los cultivos de hortalizas y leguminosas que se encuentran dentro de los espacios, resaltando que los mismos serán utilizados para la elaboración de los alimentos entregados en el comedor que posee la escuela. De igual forma, recibieron recomendaciones por parte de los servidores públicos del INIA, quienes los incentivaron a aplicar la agroecología para la preservación del ambiente, el rescate de la producción de la semilla artesanal autóctona a fin de garantizar la construcción del modelo económico productivo ecosocialista.

    Por su parte, el profesor Cristóbal Alvarado, expresó estar agradecido con el INIA y la atención brindada, ya que por medio de los conocimientos adquiridos durante la jornada, se pudo conocer la importancia de los elementos que intervienen en la producción agrícola. (Texto y fotografías: Rafael Márquez Abache. Edición: María Alejandra González).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados