
***Es por ello que el organismo agrícola avanza en materia de investigación, innovación y producción de servicios, a través de la formación básica o profesional de sus trabajadores para el desarrollo del sistema agroalimentario
(Aragua, 30/04/18/ Prensa INIA) Con el propósito de fortalecer el conocimiento en el área de nutrición y alimentación animal, el equipo de investigadores que hacen vida en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), adcrito al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), formaron parte de un curso sobre los fundamentos para la formulación de alimentos para animales realizado en la Universidad Central de Venezuela (UCV), sede ubicada en la ciudad de Maracay, estado Aragua.
El encuentro formativo se llevó a cabo durante dos días, el cual se dividió en dos fases, una teórica y la parte práctica, donde el Director del INIA-CENIAP, Yenry Urrea, informó que en esta oportunidad los profesionales de la investigación pudieron adquirir herramientas necesarias para la formulación de Alimentos Balanceados para Animales (ABA), donde se consideraron los requerimientos nutricionales según el estado fisiológico y el perfil de aporte que contiene cada materia prima, buscando la producción al mínimo costo, destacó.
Por su parte, Lorena Vivas Ríos, responsable del área de Producción Animal, recalcó que, “en estos tiempos donde ha mermado la producción de alimentos balanceados para animales, notamos con preocupación que muchos productores se han visto en la necesidad de hacer mezclas con diversas materias primas para ofrecerlos a sus animales, sin embargo el INIA como ente rector de las investigaciones agrícolas en nuestro país, tiene la responsabilidad de orientar al productor en el uso de las materias primas y los requerimientos nutricionales del animal, de manera de garantizar que el alimento cubra el 100% las necesidades nutricionales”, indicó Vivas.
El INIA trabaja en la construcción de una visión socialista y de innovación en el país apoyándose en el compromiso y profesionalismo de todos sus trabajadores para optimizar el modelo agrario nacional. (Fuente: Ana Pinto. Fotografías: Yanett Tomase. Redacción: María Alejandra González).