
***Con esta iniciativa la Institución procura el fiel cumplimiento de lo establecido en el Plan de la Patria, el cual propone el aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza para el beneficio del pueblo
(Sucre, 30/04/18/ Prensa INIA) En la búsqueda de alternativas alimenticias y el aprovechamiento de los recursos locales, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), dictó un taller teórico práctico sobre el merey y sus derivados. Dicha jornada formativa se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Diversidad Cultural, ubicada en el casco histórico de la ciudad de Cumaná, estado Sucre.
Las políticas alimentarias implementadas por el Gobierno Nacional han demostrado ser eficientes para garantizar la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria del pueblo venezolano, la alimentación y nutrición constituyen requisitos básicos para la promoción y la protección de la salud, posibilitando la afirmación plena del potencial de crecimiento y desarrollo humano, con calidad de vida y ciudadanía, así lo manifestó Osmicar Vallenilla, servidor público del INIA.
En este sentido y en referencia a la jornada de formación, informó que en la actividad participaron 42 personas, entre profesores del Programa de Alimentación Estratégica (PAE) de las distintas Unidades Educativas de la zona, productores de merey, estudiantes de educación media y servidores públicos de la Gobernación del estado. Asimismo, Vallenilla detalló que se impartieron aspectos básicos para la utilización de la semilla y pulpa del merey con la finalidad de obtener productos como jugo, conserva, dulce, vino, entre otros.
El cultivo y procesamiento de la semilla de merey en la actualidad, arroja altos rendimientos a las familias que viven de este rubro, su cosecha y procesamiento se da de forma artesanal en Río Brito, comunidad ubicada en el municipio Montes del estado Sucre. La socialización de los aspectos teóricos fue realizada por el productor, Juan Romero, en compañía de los servidores públicos del INIA, José Fariñas y Osmicar Vallenilla. Finalmente, al concluir la fase teórica, los participantes tuvieron la oportunidad de obtener productos como jugo de merey, mermeladas, semilla, entre otros.

Al respecto, la profesora Leidys Gil, adscrita a la Unidad Educativa Dr. José María Vargas, felicitó a los facilitadores y organizadores del taller, “la actividad estuvo excelente, ya que explicaron de forma sencilla cómo obtener la semilla del merey y cómo elaborar productos de la pulpa de esta fruta, “gracias por los conocimientos aportados durante la actividad”, señaló. (Fuente: Osmicar Vallenilla. Fotografías: Jasé Fariña. Redacción: Daniela Candelo).