En tal sentido, Francis España, servidora pública del ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT), señaló que la actividad se realizó en los espacios del órgano ejecutor del Plan Nacional de Semilla (PNS), ubicado en el municipio Alberto Arvelo Torrealba de la entidad barinense, fin de brindarle a estas futuras profesionales del agro, conocimientos técnicos y conceptuales que le permitan un aprendizaje integral en temas como: la agricultura y la producción alimentos, elaboración de lombricultivos para obtención de humus sólido y líquido, preparación de sustrato y utilización de abonos orgánicos en los patios productivos familiares, ya que estos, vienen realizando sus pasantías académicas en dicho organismo.
Asimismo, España destacó que “para nuestros campesinos y campesinas del estado Barinas la lombriz roja californiana puede ser de gran factibilidad, dado que la misma puede criarse en cualquier lugar del planeta que posea una temperatura que no supere los 40 grados de temperatura”
Además, enfatizó que la producción de humus de lombriz es un proyecto que abarca elementos como lo ecológico, económico y social. Ecológico porque no contamina, económico porque se requiere inversiones mínimas y social porque puede general fuentes de empleo.
Al mismo tiempo, se conoció que el organismo semillerísta hizo entrega de 60 gramos de semillas, entre, tomate, pimentón, lechuga, pepino, así como también la donación de 2 kilogramos de lombrices para que las estudiantes desarrollen con mayor y mejor desempeño su proyecto de cierre de grado.
Por su parte, la estudiante Yoxiris Briceño, manifestó que “todo lo que hemos obtenido nos ha servido para continuar trabajando en la elaboración de huertos familiares conjuntamente con el consejo comunal José Félix Ribas de Boconoito, vamos seguir elaborando nuestro proyecto y ejecutándolo también en las escuelas, ya que pensamos realizar este tipo de charlas en nuestras comunidades para incentivarlos a que ellos produzcan sus propios alimentos”.
“Una vez que se reproduzcan las lombrices haremos donación a quien las requiera. Ya tenemos preparado todo para sembrarlas y lograr la producción de humus y para su aplicabilidad en los huertos familiares que estamos ejecutando. Agradecemos el apoyo del INIA y la UPSS por donarnos estos insumos”, dijo. (Texto y fotografía: Francis España. Edición: Néstor Castañeda. 30/01/2015). @