Gobierno Nacional promueve conocimientos en el área de producción animal

     

    Participantes durante la práctica de inseminación

     

    ***El INIA avanza en materia de capacitación e investigación tecnológica, garantizando el sistema productivo nacional

    (Monagas, 17/05/18/ Prensa INIA) Con la finalidad de promover el desarrollo de la ganadería doble a través de la capacitación del talento humano, se llevó a cabo un curso de formación de prácticos Inseminadores Bovinos en la Unidad de Producción Virgen del Valle, ubicada en el sector Vuelta Larga, municipio Maturín del estado Monagas.

    La actividad contó con 15 participantes entre productores, profesionales del agro, estudiantes de medicina veterinaria y producción animal de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG) y la Universidad de Oriente (UDO) respectivamente, técnicos agropecuarios y trabajadores de unidades de producción bovina, lo cual durante 3 días conocieron los servicios y actividades profesionales que se realizan en el Área de Reproducción Animal del INIA, luego iniciaron el módulo de capacitación teórica donde aprendieron las técnicas de Inseminación Artificial, su historia, ventajas, limitantes, propósito, condiciones de éxito, anatomía, fisiología y endocrinología de la hembra bovina, técnicas de detección de celos, manejo del semen congelado, momento óptimo de inseminación artificial y manejo del tanque criogénico.

    En la fase práctica los asistentes tuvieron la oportunidad de reconocer los materiales e implementos para la aplicación de la Inseminación Artificial, reconocimiento anatómico de la hembra bovina, pasaje de pistoleta a través del cuello uterino en órganos de matadero y animales de descarte.

    En este sentido, Valentina Valerio, estudiante de producción animal, expresó “fue un curso muy bueno, porque adquirí conocimientos que me serán de gran utilidad en mi carrera como profesional, cuando tenga la oportunidad las pondré en práctica”. Por su parte, José Antonio Mora, productor Agropecuario, dijo “fue una actividad excelente, donde tuvimos la oportunidad de aprender técnicas para mejorar el ganado, seguiré practicando para aplicarlas en mi unidad de producción”.

    Vale destacar, que estos cursos de capacitación que lleva el INIA a nivel nacional son con el propósito de mostrar las diferentes técnicas que son aplicadas en el área animal, con el uso de tecnologías que serán de gran utilidad para los pequeños y medianos productores. También permite que el productor pueda tener acceso al material genético proveniente en este caso de toros con desempeño productivo superior y de esta manera ir incorporándolo a sus rebaños y que les permita ir incrementando los rendimientos productivos locales y regionales de sus Unidades de Producción, lo cual tendrá un impacto positivo sobre su calidad de vida y la de sus familiares. (Fuente y Fotografías: Saúl Salazar. Edición: María Alejandra González).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados